laminas

Mapa orográfico de Pando

El departamento de Pando es llano en su totalidad. Presenta algunas plataformas intermedias de poca elevación y ligeras ondulaciones proyectadas de occidente a oriente.

Recursos económicos

Mapa hidrográfico de Pando

Los ríos pertenecen, en su integridad, al sistema de la cuenca del Amazonas siendo los principales el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon, el Madre de Dios y el Rapirrán. La mayor parte del recorrido de los ríos de Pando son navegables, exceptuando el Madera, que lastimosamente en la parte fronteriza boliviano brasileña presenta repetidos saltos llamados cachuelas, que impiden la navegación. El río Madera es el punto de unión del río Mamoré y Beni, desemboca en el Brasil como río Madeira.

Cuenca del amazonas

Departamento de Pando

Datos del departamento de Pando

Creación: Departamento creado por D.S. de 24 de Septiembre de 1938, por el Cnl. Germán Busch como Territorio Nacional de Colonias.

Capital del departamento: Cobija (Provincia Nicolás Suárez) fundada el 29 de Septiembre de 1945, por el Tte.Cnl. Germán Busch.

Ubicación: 11° 01' latitud Sur - 68° 44' longitud Oeste de Greenwich.

Altura: 202 metros sobre el nivel del mar.

Habitantes: 110.436 (INE. Censo 2012)

Mapa orográfico de Oruro

Está flanqueado al oeste por las cumbres de la divisoria continental en la cordillera Occidental de los Andes, integrada por cimas volcánicas, entre las que sobresalen el nevado de Sajama, o el cerro Toroni. Al este lo delimita el ramal más occidental de la cadena Central, a través de la cordillera de los Frailes. Encierran estas montañas una cuenca intramontana muy elevada, el Altiplano, que alberga el lago Popoó y los salares de Coipasa y Uyuni. En ellos destacan la explotación de sales, especialmente el caliche y el bórax en la población de Popoó.

Mapa hidrográfico de Oruro

Hidrografía.- En el altiplano central, que corresponde al departamento de Oruro, por la cual discurre el río Desaguadero y sus afluentes, a todo lo largo de su recorrido, para desembocar en lago Poopó.

Fauna de Oruro

El altiplano orureño acoge una inmensa cantidad de especies animales que viven en las montañas y planicies de sus provincias, la mayoría son desconocidas porque no existe una catalogación.

Departamento de Oruro

Datos del departamento de Oruro

Creación: Departamento creado por D.S. de 5 de Septiembre de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Capital del departamento: Oruro (Provincia Cercado) fundada 1 de noviembre de 1606 por el Manuel Castro de Padilla, con el nombre de San Felipe de Austria.

Ubicación: 17° 58' latitud Sur - 67° 06' lontigud Oeste de Greenwick.

Altura: 3.709 metros sobre el nivel del mar.

Habitantes: 494.587 (INE. Censo 2012)

Páginas

Más del Tema
Contenidos Relacionados

El departamento de Beni está ubicado al noreste de la República de Bolivia, con una superficie total de 213.654 km2, se constituye como segundo departamento en extensión territorial luego de Santa Cruz. Limita por el norte con el departamento de Pando y la República de Brasil; por el sur, con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz; por el este, con Brasil y Santa Cruz; y por el oeste, con Pando y La Paz. La capital del departamento es la ciudad de Trinidad (236 m.s.n.m.), situada a 14°45'20" de latitud sur y 64°48' de longitud oeste.

Hidrografía del departamento de Beni

La totalidad de los ríos del Beni desembocan en la cuenca del Amazonas, siendo los principales: Mamoré, el mayor río de Bolivia, que nace en la cordillera del departamento de Cochabamba con el nombre de río Rocha; Iténez o Guaporé (hace frontera con la república de Brasil); Beni, que hace frontera con los departamentos de La Paz y Pando. También están los ríos Yata, Ivon, Machupo, Itonama, Baures, San Martín, San Miguel, San Simón, Negro, Sécure, Yacuma, Maniquí, Ibare y Apere. La mayoría de ellos son navegables.

Flora beniana

La llanura Beniana, se encuentra en el oriente de Bolivia, departamento del Beni del cual deriva el nombre, en la cuenca del Amazonas, es una zona muy húmeda con precipitaciones anuales entre los 2.000 y 2.500 mm. La zona presenta una vegetación de bosque húmedo, aunque se aprecia la presencia de áreas de pastos naturales de la llanura, áreas de origen aluvial.

Datos del departamento de Beni

Creación: Departamento creado por D.S. de 18 de Noviembre de 1842, por el Gral. José Ballivian.

Capital del departamento: Trinidad (Provincia Cercado) fundada en 1686 por el sacerdote jesuita Cipriano Barace, con el nombre de Siya Boco (en el otro sitio que ocupa actualmente)

Ubicación: 14° 45' latitud Sur - 64° 48' longitud Oeste de Greenwich.

Altura: 155 metros sobre el nivel del mar.

Habitantes: 422.008 (INE. Censo 2012)

Tarija está surcado por los ramales andinos de las cordilleras Oriental de los Andes y Central, donde derivan todas las elevaciones montañosas.

La cual dan una región accidentado de paisaje, de valles de componente norte hasta el sur que descienden desde los más de 4000 m. se caracteriza por las ligeras ondulaciones que forma los valles o quebradas.

Las llanuras perfectas que ocupa la parte oriental de Tarija y forma la amplia y extensa, llanura del Parque Chaqueño.

Hidrografía.- En el departamento de Tarija comprenden dos sistemas hidrográficos.

El primer sistema está formado principalmente por los nos Pilcomayo que entre los más importantes podemos mencionar el río Pilaya, San Juan de Oro Tomayapo etc.

El segundo sistema está formado por las siguientes unidades hidrográficas.

La Cuenca del Río Bermejo.- Su longitud total es de 1.780 km. y su caudal es escaso e irregular.

Subscribe to RSS - laminas