Mapa orográfico de Pando

Mapa Orográfico del Departamento de Pando - Mapas de Bolivia

El departamento de Pando es llano en su totalidad. Presenta algunas plataformas intermedias de poca elevación y ligeras ondulaciones proyectadas de occidente a oriente.

Recursos económicos

La principal actividad económica del departamento de Pando es la explotación de la castaña y la goma. La siguiente en importancia es la explotación maderera, sobre todo en especies como el roble, la castaña, la siringa, el ochoó, el cedro y la mará. Por otra parte, su privilegiada  hidrografía favorece el desarrollo de un rico y variado potencial piscícola. Mientras que el sector pecuario, no es tan representativo, aunque abarca cierta importancia la crianza de ganado vacuno y equino.

Si bien el desarrollo industrial en el departamento de Pando es un tanto incipiente, en la actualidad, las potencialidades que ofrece para el futuro son muy grandes, sobre todo en la actividad agrícola, en la que se pueden incorporar grandes extensiones de tierra cultivable, y también en la minera, puesto que en los lechos de los ríos se encuentran yacimientos de oro, cinabrio, ilmenita, bauxita, columbita, y algunas piedras preciosas.

Por el momento, la actividad agrícola es mínima, en general destinada al autoconsumo, mientras que en la actividad minera hay una importante explotación de oro en los ríos Tahuamanu, Manuripi, Madre de Dios y Madera. Al Este del departamento, en la región de las Araras, se encuentra una reserva que se estima en 660 millones de metros cúbicos de material aurífero, con contenido de 0,25 gr./m3 . La industria turística es mínima, a pesar de la gran riqueza de lugares ecoturisticos y de la variedad de especies animales y forestales.

Contenidos Relacionados

Los ríos pertenecen, en su integridad, al sistema de la cuenca del Amazonas siendo los principales el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon, el Madre de Dios y el Rapirrán. La mayor parte del recorrido de los ríos de Pando son navegables, exceptuando el Madera, que lastimosamente en la parte fronteriza boliviano brasileña presenta repetidos saltos llamados cachuelas, que impiden la navegación. El río Madera es el punto de unión del río Mamoré y Beni, desemboca en el Brasil como río Madeira.

Cuenca del amazonas