Bandera y vestimenta típica del departamento de La Paz

bandera y vestimenta típica de la paz

La Bandera de La Paz es de origen de la independencia (bandera). Este símbolo es más utilizado en fechas cívicas, efemérides departamental, edificios públicos, etc.

La bandera.- La bandera del departamento de La Paz está representado por dos franjas horizontales de dimensiones simétricas (iguales), compuesto por dos colores; Rojo Punzo y Verde Esmeralda, se dice que es de origen de la independencia de Bolivia, sus primeros portadores fueron los hermanos lanza en las guerrillas de la independencia. Apenas existe información contrastada acerca de la bandera paceña. Ni instituciones ni expertos cuentan con datos exactos de la Bandera de La Paz. El historiador José Roberto Arce aporta su creencia de que la bandera de La Paz ostenta los colores rojo y verde como adaptación de la primera bandera boliviana.

Datos precisos de ex autoridades departamentales refieren que el departamento de La Paz estuvo durante mucho tiempo representado por la bandera del Club Deportivo Municipal, cuyos colores son guindo y verde, la cual a fuerza de la costumbre y a falta de una oficial, se impuso por mucho tiempo. La bandera paceña, punzó (rojo y verde en franjas horizontales de iguales dimensiones, como la conocemos actualmente, habría sido enarbolada por primera vez el 31 de julio de 1809 por Victoriano García Lanza en ocasión de la revolución paceña; a partir de 1810 José Miguel Lanza actuando en las regiones cordilleranas y yungueñas de La Paz y Cochabamba (Republiqueta de Ayopaya) adoptó los colores punzó y verde, flameando en las acciones y combates de la Independencia como Falsuri yTumusla. Los famosos Granaderos de los Andes, más conocidos como los Charquenses, adoptaron los colores punzó y verde también para sus estandartes militares. Desde entonces, el uso de la bandera bicolor paceña ha sido establecido por lo consuetudinario, sin encontrarse documento de disposición o resolución alguna que establezca la adopción oficial de sus colores.

En vista de ese vacío jurídico, en fecha 2 de julio de 1987 durante la gestión del prefecto Ángel Gómez, mediante Decreto Prefectural Nro. RAT 100-152/87, se adoptaron oficialmente los colores rojo punzó y verde esmeralda dispuestos en dos franjas horizontales de iguales dimensiones.

Vestimenta típica.- La vestimenta característica del departamento de La Paz, en su generalidad se destaca la de La Chola Paceña, Que lleva como atuendo principal, La Pollera, la blusa, la manta, el sombrero y los zapatos. La pollera y el zapato o calzado fueron modificados, la vestimenta fue característica de la clase alta española y criolla. Luego la adoptaron los mestizos para diferenciarse de los indígenas. Se "indianizó" y finalmente se hizo rural, y en los hombres vestían, un pantalón, camisa, chaleco o poncho, sombrero o chullu, actualmente la vestimenta paceña es adaptado a los gustos de la población, desapareciendo el atuendo característico de La Paz.

Contenidos Relacionados

La bandera y El escudo de Tarija son símbolos cívicos, que fueron otorgados por los colonizadores españoles, estos símbolos son usados generalmente en fiestas o fechas cívicas, edificios públicos, unidades educativas, aniversario nacional, etc.

La bandera del departamento de Tarija está compuesto por dos franjas horizontales simétrico (de iguales dimensiones), la superior es de color rojo punzo y la franja inferior de color blanco. La bandera suele llevar en algunos casos en el centro el escudo de armas tarijeño.

La villa de San Bernardo de la Frontera (Tarija) se debe su fundación a consecuencia de que don Francisco de Toledo, desde Chuquisaca, vio la necesidad con el objetivo de ofrecer resistencia a las violentas incursiones de los Chiriguanos y de constituir un núcleo que vincule el Norte con el área del j Río de La Plata, designando al Capitán Luís de Fuentes y Vargas para proceder : a la fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera, su primer nombre fue "Villa de San Bernardo de Tarixa",Esta misión se cumple el 4 de julio de 1575, en los valles ya explorados por Bernardo de Tarixa,... leer mas...

En 1864, en una reunión nacional de prefectos se determina que todos los departamentos de Bolivia deben crear sus emblemas departamentales. Correspondió al Dr. Tristán Roca, ser el creador de la bandera de Santa Cruz con los colores verde, blanco y verde, mediante Decreto Prefectural de fecha 24 de julio.

La ciudad fue fundada por el capitán español Ñuflo de Chávez el 26 de febrero de 1561, tras una expedición integrada por 158 españoles y unos 1500 nativos que marcharon desde Asunción, Paraguay. La nueva población fue bautizada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a la ciudad natal de Ñuflo de Chávez en Extremadura, España. Esta fundación se realiza a orillas del arroyo Sutó, en la serranía de Chiquitos, como una avanzada al este de los territorios ocupados por los españoles, próximos a donde hoy se asienta San José de Chiquitos. La ciudad tuvo dos traslaciones.

Los símbolos cívicos del departamento son de origen colonial, en los emblemas destacan principalmente elementos y colores españoles, estos símbolos cívicos son utilizados en fechas cívicas, efemérides departamental, aniversario nacional, edificios públicos etc.

Fue decretada como "Cuidad Imperial" por el Rey de España Carlos V, en el año de 1553, gracias a la plata comenzó su vertiginoso crecimiento convirtiéndose en 1650 en la ciudad más grande de América con 160.000 habitantes. Posteriormente las diversas crisis mineras que fueron afectando a la plata y al estaño afectaron el desarrollo de esta ciudad, hoy en día es uno de los departamentos más pobres del país. En 1945 o antes, el indio Diego Huallpa, buscando llamas perdidas, subió al Sumaj Orcko y al arrancar unas matas de paja brava encontró una rica veta de plata nativa.

Los símbolos del departamento de Pando fueron creados junto con la fundación del departamento, el escudo y la bandera son utilizados en fechas cívicas, efemérides departamental, aniversario nacional, y en edificios públicos, estos símbolos identifican a todo el departamento de pando.