Fauna de Pando

Mapa Fauna del Departamento de Pando - Mapas de Bolivia

Fauna pandina

Pando tiene un enorme potencial que existe para la conservación biológica en el occidente. El área está cubierta por bosques viejos que albergan una rica fauna, existe una variedad de habitáis, incluyendo algunos recientemente talados, los cuales albergan una población relativamente pequeña de humanos que se dedican principalmente a la cosecha de castaña y siringa. La fauna es diversa y típica de la amazonia, se conocen al jaguar, puma, tigrecillo, gato montés, zorro, lobito de río, pejichi, anta, tamandúa, chancho de tropa, chancho de monte, jochí, jochí pintado, huaso, urina y el caimán negro. Entre los primates se encuentran el mono araña, manechi, mono negro o chichilo. La población del Área se concentra en comunidades y barracas. La gran mayoría de las comunidades está ubicada en la carretera entre Filadelfia y Chivé, y dos se encuentran en los márgenes del río Madre de Dios. Según el director de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Pando, el área que fue declarada como reserva natural se encontraba inmovilizada después de la aprobación del Plan de Uso de Suelo de Pando (PLUS-Pando) en 1996. Sólo correspondía darle una clasificación de acuerdo al Reglamento General de Áreas Protegidas en atención de que esta área es un ecosistema frágil, cuyo tipo de flora y fauna es poco común para la región, donde se encuentran especies distintas de otras áreas boscosas del departamento. En la actualidad, esa Dirección se encuentra realizando el proyecto de administración de la | reserva y de acuerdo a la norma, un plan de manejo de áreas donde participa el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia (CIPA) de la Universidad Amazónica de Pando y la Organización Mundial para la Naturaleza. Según el artículo quinto de la ley 3158, todos los predios, sean estos titulados, con procesos en trámites o en posesión legal, que se encuentran dentro del área, son sometidos a un proceso de saneamiento por el Instituto Nacional de Reforma Agraria. De acuerdo al PLUS-Pando, que sugiere la creación de dos áreas protegidas departamentales y una nacional, dentro del departamento, con la creación de esta nueva Reserva, Pando ya cuenta con dos áreas protegidas: la Reserva Nacional de Vida Silvestre "Manuripi" y la Reserva Departamental Bruno Racua, El Departamento de Pando albergan una fauna ictiológica de gran variedad, una diversidad de animales silvestres entre mamíferos, aves, peses, reptiles y anfibios.

Mamíferos: La fauna de primates es sumamente rica. El total de 14 especies de monos registrados es igual al total más alto registrado en cualquier otro sitio de los geotrópicos y se encuentra entre las concentraciones más altas de monos o simios en cualquier otro lugar del mundo. El raro Callimico goeldii (en la Lista Roja de la UICN de especies vulnerables) es un importante objeto de conservación dentro de estos bosques. Una observación tentativa por el equipo del común mono lanudo (Lagothrix íagothricha) constituye el primer registro para Bolivia durante los últimos 50 años. De los otros 37 grandes mamíferos no primates registrados durante el inventario, uno podría ser una potencial nueva especie o sub-especie de venado y otro constituyó un nuevo regisfro para Bolivia. Se encontró un total de 14 mamíferos listados por CITES. Aves: Registramos 192 especies de aves en el sitio no talado (Pingo de Oro y sus inmediaciones) y 163 especies en el sitio de tala selectiva (San Sebastián y sus inmediaciones), con un estimado de 300 especies de aves en cada sitio y cerca de 500 especies para la región. Las observaciones significativas incluyeron dos arpias (Harpía harpyja), una especie que necesita una zona geográfica amplia y abundantes poblaciones de monos y otros mamíferos grandes arbóreos para su alimentación. Peces como el: pacú, surubí, dorado, palometa, sábalo, bagre y blanquillo. Anfibios y reptiles: Aunque realizamos el inventario durante la temporada seca, el equipo registró 55 especies y estima que la fauna herpetológica podría ser de 120-150 especies. Seis de las ranas son nuevos registros de país para Bolivia. Poblaciones de crocodilidos (Caimán crocodylus), tortugas de río (Podocnemis unifilis), y galápagos de patas amarillas (Geochelone denticulata) parecen haber sufrido la presión de la caza y corren peligro de extirpación. Así mismo, otros crocodílidos podrían también estar en peligro. Las agrupaciones de otros anfibios y reptiles probablemente continúan intactas y son típicas del sur de Perú y de los estados de Pando y La Paz, en Bolivia.

Principales amenazas La caza de subsistencia de primates, aves grandes, tortugas y Caimán constituye una seria amenaza en ciertas áreas. La caza para el comercio de mascotas, aunque aparentemente baja por el momento, podría constituir un serio problema en el futuro. Debido a la proximidad de la región a Cobija y a las áreas progresivamente más pobladas de Brasil, la colonización humana, la destrucción de los habitáis y la caza aumentarán de forma desorganizada y destructiva a menos que una planificación comunitaria de conservación detenga o invierta esta tendencia. Las personas que viven actualmente en los bosques se verán desplazadas y privadas de su estilo de vida compatible con la biodiversidad si los bosques antiguos son destruidos o degradados. Sin embargo, la cercanía a Cobija podría también beneficiar la conservación debido a las muchas oportunidades para la educación y el ecoturismo. Fauna pandina. Mamíferos. El jaguar, El puma, El gato montés, El mono araña, El mono lanudo, El callimico, El venado, El oso hormiguero, El mono titi, El tapir, La capiraba, La ardilla, etc. Aves. La arpía, La familias de loros, La paraba, La garzas, El pato silvestre, El píyo, Los gavilanes, El codornices, El tucán y Las garrapatearas. Etc. Peces. Pacú, surubí, dorado, palometa, sábalo, bagre y blanquillo, etc. Reptiles. El cocodrilo, Tortugas de rio, Galápagos de pata amarilla, El yacaré, Masacuatas, Lagartijas, La víbora cascabel, La jarapa, La víbora lora La fina, La anaconda, La boa, etc. Animales domésticos. El ganado vacuno, EL cerdo, El caballo, Las gallinas, El pato, etc. y una variedad de insectos desde la tarántula hasta la mariposa etc.

Contenidos Relacionados

El departamento de Pando es llano en su totalidad. Presenta algunas plataformas intermedias de poca elevación y ligeras ondulaciones proyectadas de occidente a oriente.

Recursos económicos

Los ríos pertenecen, en su integridad, al sistema de la cuenca del Amazonas siendo los principales el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon, el Madre de Dios y el Rapirrán. La mayor parte del recorrido de los ríos de Pando son navegables, exceptuando el Madera, que lastimosamente en la parte fronteriza boliviano brasileña presenta repetidos saltos llamados cachuelas, que impiden la navegación. El río Madera es el punto de unión del río Mamoré y Beni, desemboca en el Brasil como río Madeira.

Cuenca del amazonas