Leyendas y mitos de La Paz

Leyendas y mitos de La Paz

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de La Paz

Entre estas mencionamos a: El señor de la columna deLuis Felipe Vitela, Origen del lago Titicaca, Milagro de la Virgen de Los Remedios de Ismael Sotomayor y Mogrovejo, La leyenda del Ekeko, Thunupa (Leyenda del Río Desaguadero) de Manuel Rigoberto Paredes Iturri, Leyenda de Mallku Kapac y Mama Okllu de Antonio Paredes Candía, El Señor de las Pretinas de Julio Cesar Valdes, La Halancha (Zambo Salvito) de Elias Zalles Ballivian, El duende de Quila Quila de Elias Zalles Ballivian, La esmeralda sagrada de Antonio Díaz Villamil, La niña que no conocía el sabor de la sal de Antonio Díaz Villamil, El tesoro del Choqueyapu, La Khantura tricolor, La leyenda del Desaguadero, La leyenda de la coca, La leyenda de la papa entre otras.

Contenidos Relacionados

Bolivia se encuentra en el Hemisferio sur del planeta y al oeste del Meridiano de Greenwich, por lo tanto tiene latitud sur y Longitud occidental.

El centro geográfico de Bolivia se encuentra el área de Puerto Estrella Nueva sobre el río Grande, en el departamento de Santa Cruz, provincia Ñuflo de Chávez.

Bolivia está situada al centro de América del Sur.  Limita al Norte y al Este con el Brasil, al Sureste con el Paraguay, al Sur con Argentina, al Oeste con Perú y Chile.

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Tarija

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Santa Cruz

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Potosí. 

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Oruro

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Cochabamba. 

En esta sección de leyendas, mitos y tradiciones publicamos algunas publicaciones propias del departamento de Chuquisaca