El Departamento de Santa Cruz tiene una extensión de 370,621 km2. Limita al norte con el departamento del Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. La capital del departamento está situada a 17° 47' 20" de latitud sur y 63° 10" 30" de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Relieve.- Santa Cruz es el departamento más extenso de Bolivia. Constituido por inmensas llanuras cubiertas de bosques, pastizales, llanos que cruzan el departamento de Norte a Sur, a Sureste, en forma de una faja gruesa que se amplía hacia la República del Paraguay. Por la parte occidental, el terreno es montañoso pertenece a la región Subandina tiene una anchura promedio de 80 Km y se extiende desde la frontera peruana hasta el Noroeste Argentino. Se llama frente Subandino a la estructura geográfica de una serie de serranías de formas alargadas intensamente, verdes que se destacan por su uniformidad. Zonas aptas para el cultivo de plantas, tradicionales como la Jojoba, el Kiwi. A esta región pertenecen las serranías: Florida, San Marcos Los Corrales, San Rafael, Juntas, Alfares, Abapó, Sunsas, Mutúm, Huanchaca, Vertiente, Lúcuma y Tarimacua.
Región o Zona de los Llanos.- Ocupa la parte Norte y Este de nuestro territorio es la parte más extensa, se encuentra en una área de 648.012 km2 es el 59% de superficie Nacional. Está constituida por los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Es plano con ligeras Irregularidades.
Los Llanos del Grigota que se encuentra al norte tienen un clima Subtropical subhúmedo, a húmedo.
Los llanos o parte septentrional, se encuentra al centró recibe el nombre del Chaco. Es una extensa zona sudamericana que se extiende desde Bolivia. Paraguay y Argentina. Bolivia ocupa la más Septentrional se extiende al sur.
El chaco, es plano de Suelo arenoso y de plantas xerófitas a simple vista parece ser una llanura estéril y muy poca apta para el cultivo. El único río que cruza el extenso Chaco es el Pilcomayo. En la región este sufre una pequeña declinación termina en territorio boliviano en la localidad de Villamontes a 400 m.s.n.m.
Sabanas Húmedas.- Son llanuras planas que se encuentran a una altura de 130 y 250 m.s.n.m. Incluye los llanos de Moxos y el Gran Pantanal (límite con el Brasil).
Las serranías chiquitanas o el Escudo Brasilero, está ubicado al oriente, situadas en forma paralela y cubiertas de una abundante vegetación de bosques altos.
Por el borde sur de estas serranías se encuentra el bajo Chiquitano que es un notable hundimiento o fosa, tectónica con unos 500 km. que se extiende desde la laguna Concepción hasta Puerto Suarez en cuyo seno corre el río Tucuvaca que se pierde en los bañados de Otuquis. En esta fosa, se elevan las serranías: de Santiago y de San José con una extensión aproximada de 300 km. En donde se encuentra el cerro más alto del oriente Boliviano el "Chochis" con 1.445 m.s.n.m. de altura bordeado por una vegetación tupida formada por grandes pastizales y unas islas de árboles que en época de lluvia aparecen extensas acumulaciones de agua llamado Curichis. A este lugar del oriente boliviano pertenecen pueblos de gran tradición Colonial: San Javier, San Ignacio de Velasco, Concepción.
Su riqueza económica se encuentra al Sur en los cerros Urucun con yacimientos de hierro y manganeso y el famoso Mutum con 800 m.s.n.m. rico en hierro.