Fue creado el 23 de enero de 1826, durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre. El 16 de abril de 1540, después de cruentas batallas libradas por los nativos contra los conquistadores españoles, Don Pedro de Anzures, Marqués de Camporedondo, funda al pie de los cerros Sica Sica y Churuquella la capital de la Nueva Toledo con el nombre de La Plata, Existen hechos de gran trascendencia, tanto local corno continental que tuvieron lugar en esta ciudad y que la fueron convirtiendo, a mediados del siglo XVIII, en una de las más grandes ciudades de América del Sud, la mayor después de Lima. Entre estos hechos cabe destacar la creación de la Real Audiencia de Charcas o de La Plata, con la finalidad de administrar justicia sobre los mineros de la Villa Imperial de Potosí y ser un núcleo de resistencia contra los Chiriguanos y la expansión portuguesa. Asimismo se produce la fundación, el 27 de marzo de 1624, de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier con los títulos de Real y Pontificia. Chuquisaca es conocida como la ciudad de los cuatro nombres, Charcas, La plata, Chuquisaca, Sucre.
Escudo.- Los símbolos cívicos del departamento de Chuquisaca son; El escudo y La bandera que tienen origen español, que en sus principales características llevan como elementos, los símbolos de la corona española, y algunos elementos de la región chuquisaqueña.
El escudo del departamento de Chuquisaca fue concedido por el Rey de España Felipe segundo en 1541 como emblema de fidelidad a la corona española, y está representado por elementos distribuidos simétricamente donde figuran los siguientes emblemas: El escudo de armas de Chuquisaca está representado en la parte superior con la corona real española de la época de su creación como ciudad colonial. Está dividido en dos cuarteles, en su interior en la parte superior de su cuartel, se encuentran los dos cerros principales que son el Sica Sica y Churuquella con dos cruces encima de cada uno y por delante dos pilares coloniales, que protegen un árbol de la región, En la parte del cuartel inferior se distinguen dos torres de castillo sobre un fondo azul, sujetados por cuatro leones y más adelante en la parte central a manera de división se encuentra una bandera abatida hacia la izquierda, de color blanca en el centro lleva una cruz roja símbolo de la religión cristiana de la época colonial. El escudo esta bordeado por un marco de color dorado, que termina en un punto central, su composición es simétrica, en la parte inferior se tiene dos ramos una de laurel y la otra de olivo, atado con una cinta con los colores de la tricolor boliviana.