Hidrografía.- En el departamento de Tarija comprenden dos sistemas hidrográficos.
El primer sistema está formado principalmente por los nos Pilcomayo que entre los más importantes podemos mencionar el río Pilaya, San Juan de Oro Tomayapo etc.
El segundo sistema está formado por las siguientes unidades hidrográficas.
La Cuenca del Río Bermejo.- Su longitud total es de 1.780 km. y su caudal es escaso e irregular.
Nace en el extremo austral de Bolivia, concretamente en el collado Mecoya, dentro del sector meridional de la sierra de Santa Victoria, a 21° 20' de latitud S. Fluye en dirección noroeste-sureste constituyendo el limite internacional entre Argentina y Bolivia a lo largo de 90 km. hasta las Juntas de San Antonio, en la Prepuna argentina, donde une sus aguas a las del río Grande de Tarija. Este sector se caracteriza por la presencia de lluvias estivales, que llegan hasta los 900 mm. anuales, y de cumbres cubiertas de nieve cuyo derretimiento provoca fuertes crecidas en su caudal durante los meses de verano. La pendiente pronunciada de la alta cuenca, en donde existen procesos intensos de desagregación mecánica y química de las rocas, le permite obtener y transportar gran cantidad de materiales que lleva en suspensión.
La Cuenca del Río Grande de Tarija.- Nace en las cercanías de la ciudad de San Lorenzo, en las estribaciones meridionales de la cordillera Real u Oriental de los Andes. Las elevaciones son aquí poco importantes y sirven de transición a la gran llanura del Chaco. Tiene unos 150 km. de recorrido y una cuenca reducida, ya que el río Pilcomayo y su afluente el Pilaya la limitan por el norte y el oeste, y el Bermejo, afluente del río Paraguay, por el sur, mientras la serranía de Aguaragüe traza su límite oriental. A pesar de ello enriquece los terrazgos agrícolas de la región, famosa por sus viñedos y otros cultivos mediterráneos, y en su recorrido baña las ciudades de Tarija (la capital departamental), Tolemosa y Uriondo. Sus principales afluentes son el San Luís y el Itaú, éste ya muy próximo a la desembocadura del Grande de Tarija en el río Bermejo. En su último tramo constituye la frontera con Argentina.
La Cuenca del Río Carapari.- Sus aguas se insumen en territorio argentino, siendo difícil determinar si las aguas drenanen el río Bermejo o en la cuenca del Pilcomayo.
Por otra parte, en forma independiente de los sistemas anteriores, se tiene las laguna de Tacsara ubicadas en la provincia Aviles.
Las cuencas de Tarija forman parte del sistema hidrográfico del Río del Plata de la Argentina.
Clima.-La ciudad de Tarija se halla a 1924 metros sobre el nivel del mar, su clima es templado y muy agradable, sus valles tienen un promedio de 17 a 23 grados y en los lugares tropicales oscila entre 25 y 35 grados, la estación lluviosa comprende los meses de Diciembre a Febrero. Templado y frío en la zona oeste.