La Paz fue Fundada por Alonso de Mendoza con el nombre de Nuestra Señora de La Paz el 20 de Octubre de 1548, originalmente fue fundada en el pueblo de Laja, pero enseguida trasladada a la quebrada del río Choqueyapu. El departamento de La Paz está construido sobre asentamientos tiwanakotas, collas e incaicos. El antiguo poblado indígena, asentado en esta región, llevaba el nombre de Chuquiago y fue avistado (por primera vez) el año 1535, por el capitán español don Juan Saavedra, quién formaba parte de una expedición de Diego de Almagro que se dirigía a Chile. Don Pedro de la Gazca, para conmemorar el fin de la guerra civil entre almagritas y pizarristas, encomendó a don Alanzo de Mendoza la fundación de la nueva ciudad, con el nombre de "Nuestra Señora de La Paz". Tres días después y debido a la inhospitalidad del clima, se traslada el contingente español al valle de Chuquiago. La ciudad de La Paz se pronunció contra el yugo español en 1809 bajo la conducción de Pedro Domingo Murillo quién fue ahorcado junto a otros patriotas el 16 de julio del mismo año. El departamento de La Paz fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826.
Escudo.- El escudo de La Paz, símbolo cívico departamental que tiene origen español (escudo). Escudo de Armas de la ciudad de La Paz en vigencia. El primer Escudo de Armas de la ciudad de La Paz fue creado en 1555, siete años después de haber sido fundada la nueva ciudad de "Nuestra Señora de La Paz". El emperador de España Carlos quinto V anoticiado de la creación de esta nueva ciudad le concedió un Escudo de Armas, el cual fue dibujado por su escudero, para luego aprobarlo personalmente añadiendo la inscripción que se conoce hoy en día: "Los discordes en concordia en paz y amor se juntaron y pueblo de amor fundaron para perpetua memoria".
El escudo de armas del departamento de La Paz, fue concedido por El emperador Carlos V en 1555. Según Cédula Real, estaba constituido de la siguiente manera: en la parte superior un yelmo o casco de la armadura de un caballero español rematado por una paloma blanca que llevaba en el pico una rama de olivo que simboliza la paz; en el centro, una corona de laurel y rosas con dos serpientes con vista hacia abajo; debajo y de fondo se encuentra el majestuoso cerro nevado Illimani; considerado como guardián de la ciudad de La Paz, también llamado como achachila de manto blanco; en la parte central como una línea divisoria se observa las aguas cristalinas del antiguo río choqueyapu; en la parte izquierda un león, símbolo característico de España que está en modo de enfrentamiento con un cordero, cordero que pasta en los bordes del río, ambos de pie. Alrededor y bordeando el escudo, en una franja azul pastel que en ella tiene la siguiente inscripción: "Los discordes en concordia en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria". El interior era de damasco rojo. El escudo esta coronado en la parte inferior por doramos, una de olivo y otra de laurel atados por un cinta tricolor. Actualmente, la ciudad de La Paz es sede de Gobierno, situación establecida desde el 25 de octubre de 1899, fecha en la que el general José de Manuel Pando asumió la presidencia de la República a raíz del triunfo de la Revolución Federal.