1. Embarazada con vómitos abundantes y frecuentes.

A. Acciones
- Pregunte a la embarazada o familiares cuando comenzaron los vómitos y su frecuencia.
- Haga la inspección general.
- Haga el examen de albúmina en la orina.
- Compare las molestias de la embarazada con los signos y síntomas indicados en el cuadro.
- Anote en historia clínica los datos observados y las acciones realizadas.
- Registre el caso en el informe diario.
B. Orientación a los familiares.
- Aconseje no dar alimentos por boca las primeras 6 horas, después puede servirse pequeñas porciones de alimentos líquidos hasta que los tolere.
- Aconseje que evite olores desagradables.
- Indique reposo en cama, si el caso es grave.
- Si los vómitos persisten 48 horas, debe referirse al médico.
C. Referencia.
- Si continúa con vómitos, envíela al médico con los datos observados y las acciones realizadas.
D. Control.
- Visítela y haga la citación para su control.
- Controle su retorno a la comunidad y cumpla órdenes médicas si las trae.
E. Prevención.
- Haga control prenatal desde los primeros signos de embarazo.
- Efectúe charlas educativas a grupos de prenatales y otras en la comunidad.
2. Presión alta, hinchazón generalizada (principalmente piernas), albúmina en orina, dolor de cabeza, molestias visuales y exceso de peso.

A. Acciones.
- Pregunte a la embarazada o familiares cuándo empezaron sus molestias.
- Haga la inspección general.
- Controle signos vitales y peso.
- Haga el examen de albúmina en orina.
- Controle la cantidad de orina eliminada.
- Compare las molestias de la embarazada con los signos y síntomas indicados en el cuadro.
- Anote en historia clínica los datos observados y las acciones realizadas
- Registre el caso en el informe diario.
B. Orientación a la embarazada y familiares.
- Aconseje a la embarazada disminuir líquidos. La alimentación debe servirse sin sal.
- Indique reposo si las molestias son graves.
- Enseñe como controlar los líquidos ingeridos y eliminados.
C. Referencia.
- Envíe inmediatamente a la embarazada a control médico, con un informe de lo observado y las acciones realizadas.
D. Control.
- Efectúe visita en domicilio para ver si cumple con las indicaciones del médico, alimentación y otros.
- Pida a la embarazada o familiares que informen al Puesto Sanitario cualquier complicación que se presente en la futura madre.
E. Prevención.
- Haga el control prenatal desde los primeros signos de embarazo.
- Efectúe charlas educativas a grupos de prenatales y otras en la comunidad.
3. Presión arterial alta, hinchazón generalizada (Principalmente piernas), albúmina en orina, dolor de cabeza, molestias visuales, exceso de peso y ataques.

A. Acciones
- Pregunte a los familiares como comenzaron las molestias y cuando tuvo el ataque.
- Pregunte a los familiares cómo fue el ataque, y si antes del embarazo tuvo algún tipo de ataque y duración del mismo.
- Pregunte cuantos meses de embarazo llene y cuantos niños, llega la inspección general de la embarazada.
- Controle la presión arterial y revise ni hay hinchazón en la cara, piernas o cuerpo.
- Controle cantidad de orina en las últimas 24 horas.
- Haga examen de albúmina en orina.
- Compare las molestias de la embarazada con los signos y síntomas del cuadro.
- Anote en la historia clínica los datos observados.
- Registre el caso en el informe diario
B. Orientación a los familiares.
- Mantenga a la enferma en reposo y sin visitas. Evite que haga esfuerzos.
- Ponga a la paciente en un lugar oscuro y tranquilo.
- Oriente a los familiares para la inmediata atención médica.
C. Referencia.
- Envíe a la embarazada al centro de salud más próximo para su atención médica.
D. Control.
- Al regreso de la embarazada, visite la a domicilio por lo menos una vez al día para controlar el tratamiento.
E. Prevención.
- Haga el control prenatal desde los primeros signos del embarazo.
- Efectúe charlas educativas.
4. Embarazada con dolor abdominal y pérdida de sangre genital en los primeros 5 meses.

A. Acciones.
- Pregunte a la embarazada cómo y cuándo empezó la pérdida de sangre genital.
- Haga la inspección general de la embarazada.
- Controle signos vitales
- Pregunte fecha de última menstruación
- Pregunte si expulsó coágulos o feto.
- Averiguar causas que provocaron la pérdida sanguínea.
- Compare los signos y síntomas de la embarazada con los del cuadro.
- Anote en la historia clínica todos los datos y las acciones realizadas.
- Registre el caso en el informe diario.
B. Orientación a los familiares.
- Mantenga a la embarazada en reposo absoluto.
- Oriente a los familiares para el traslado de la embarazada al centro de salud más próximo para control médico.
C. Referencia.
- Envíe inmediatamente a la enferma para control médico.
D. Control.
- Visite a domicilio para control de la embarazada y aplicación de tratamiento.
E. Prevención.
- Haga el control prenatal desde los primeros signos del embarazo.
- Efectúe charlas educativas a grupos de prenatales y otras en la comunidad.
5. Hemorragia genital repentina de una embarazada entre los 8 y 9 meses y dolor abdominal fuerte.

A. Acciones.
- Escuche a los familiares cuando se inició la pérdida de sangre.
- Haga la inspección general
- Compare las molestias de la embarazada con los signos y síntomas anunciados en el cuadro.
- Aprecie la cantidad de sangre perdida.
- Controle los latidos fetales.
- Registre el caso en el informe diario
- Anote en la historia clínica todos los datos y acciones realizadas.
B. Orientación.
- Oriente a la familia sobre la gravedad del caso, y la necesidad de un control médico inmediato.
- Oriente a la familia sobre el cuidado de la embarazada durante el traslado de un lugar a otro.
C. Referencia.
- Envíe de inmediato a la embarazada para control médico.
D. Control.
- Constate el traslado de la embarazada al servicio médico.
- Controle a la enferma al regreso a la comunidad.