1. Lo que se necesita saber acerca de la nutrición
a) Qué es la buena nutrición.
Nutrición es consumir lo que el organismo necesita para cumplir sus funciones en forma perfecta; en otras palabras, Nutrición es comer alimentos que, transformados van a formar un buen cuerpo, huesos y músculos resistentes, dientes sanos, uñas fuertes y también nutrición es poseer una mente sana y limpia. En resumen, nutrición es demostrar salud de la cabeza a los pies.
b) No tiene buena nutrición quién come más de lo necesario y se pone gordo, porque tener buena nutrición es estar sano y una persona gorda no está sana, pues la grasa que le sobra a su organismo perjudica el trabajo de los órganos, principalmente del corazón y del hígado.
Tampoco es tener buena nutrición estar muy delgado, porque ello significa que la persona está comiendo menos de lo que su organismo necesita para hacer frente al trabajo de vivir; porque vivir significa tener el cuerpo funcionando bien por dentro, es decir funcionando bien por fuera, es decir con fuerzas para trabajar pensar, caminar, lavar, etc.
Salud es sentirse completamente bien del cuerpo, del alma y de la mente, lo que se manifiesta en el hombre cuando se siente contento, con deseos de trabajar y de vivir.
El hombre para tener salud, es decir para estar sano, necesita aire, sol, trabajo, descanso, cariño y comida.
Las comidas se hacen con los alimentos, unos alimentos nos dan los animales, por eso se dice que son de origen animal. Otros alimentos los obtenemos de las plantas, por eso se dice que son de origen vegetal.
Todos los alimentos que se comen, van a formar parte del cuerpo ya que ellos ayudan al organismo a cumplir sus funciones.
c) Los alimentos y sus funciones en el organismo.
El organismo necesita recibir cada día distintos alimentos. Asimismo, existen diferencias entre las cantidades de alimentos que deben recibir los niños y los adultos
Un niño necesita alimentos que le ayuden a crecer, a jugar, a estudiar a estar sano.
Por eso las comidas de cada día deben contener los alimentos que el organismo necesita para poder crecer, trabajar y estar activo.
Para saber cuáles son los alimentos que el organismo necesita es preciso conocer las funciones que ellos cumplen en el cuerpo.
Según el trabajo que los alimentos cumplen en el cuerpo, se dividen en tres grupos básicos. Se llaman básicos porque son completamente necesarios para conservar la salud y la vida.
d) Alimentos del primer grupo básico.
Los alimentos del Primer Grupo Básico contienen Proteínas de buena calidad, Hierro y Vitaminas del Complejo B.

Funciones: Forman músculos, huesos, dientes y en general todos los tejidos del organismo
- Regulan las funciones del cuerpo.
- Reparan los tejidos desgastados.
Fuentes:
Carnes
Carne de res, cerdo, cordero, pescado, pollo, conejo, pato, choka, llama.
Vísceras; Hígado, corazón, pulmón, panza, etc.
Sangre.
Carnes preparadas; Salchichas, mortadela, morcilla, chorizos, etc. Carnes enlatadas; Sardina, atún, salmón, etc.
- Huevos
De gallina, pata, tortuga, avestruz, paloma, etc.
- Leche y derivados
Leche fresca, en polvo, entera, descremada, evaporada.
Quesos y quesillos, requesón, cuajada.
No están incluidos dentro de este grupo, la mantequilla ni la crema porque solo tienen grasa.
e) Alimentos del Segundo Grupo Básico.
Los alimentos del Segundo Grupo Básico contienen minerales como el Calcio y el Hierro y Vitaminas A y C.
Funciones. Contribuyen al normal funcionamiento del organismo.
- Dan belleza a la piel y a los ojos.
Fuente:
- Verduras ricas en vitaminas
Zanahoria, zapallo, acelga, pimiento morrón, berro, cola de cebolla, espinaca, verdolaga, lechuga de hojas alargadas, hojas de rábano, hojas de remolacha, hojas de quinua, hojas de apio, hojas de yuca.
- Otras verduras
Palta, alcachofa, repollo, vainitas, habas y arvejas frescas, achojcha, coliflor, espárragos, lechuga arrepollada, rábano, remolacha, lacayote, cabeza de cebolla, nabo, pepino, tomate.
- Frutas
Naranja, limón, papaya, durazno, uva, chirimoya, mandarina, banano, piña, melón, toronja, manzana, mango, etc.

Los precios de las verduras y de las frutas varían de acuerdo a la época del año. Es necesario saber cuál es la época de producción de las verduras y de las frutas para elegir aquellas que, conteniendo el mismo valor nutritivo, se encuentren más baratas.
f) Alimentos del Tercer Grupo Básico.
Los alimentos del Tercer Grupo Básico contienen Carbohidratos y Grasas.
Funciones:
Sirven de combustible al organismo.
- Proporcionan fuerza, calor y energía para cumplir con los trabajos que realiza el organismo.
- Se depositan en forma de grasa.
Fuentes:
- Cereales y derivados
Arroz, avena, cañahua, quinua, maíz, trigo, cebada, harinas de cereales, fideos o pastas, pan, galletas, masas.
- Leguminosas
Lentejas, porotos, garbanzos, maní, habas y arvejas secas, tarhui, soya.
- Raíces y tubérculos
Racacha, camote, oca, papa, plátano de cocinar o freír, chuño, yuca, tunta, walusa, papaliza, yacón, caya.
- Azucares y Dulces
Azúcar blanca y morena, miel de abejas y de caña, melaza, jarabes, mermeladas, jalea, chancaca.
- Grasas
Manteca, aceites, mantequilla, margarina, sebo.
Los alimentos del tercer grupo básico son los de consumo más común dentro de una comunidad. Asimismo, los precios de venta son bajos y permanecen estables la mayor parte del tiempo, razón por las que las amas de casa los prefieren para preparar sus comidas.
Sin embargo, es necesario combinarlos con alimentos del primer y segundo grado básico, porque así se aumenta su valor nutritivo, tal como ocurre con los guisos de cereales o de leguminosas, los tallarines, el peske o los rellenos que son preparados con alimentos del tercer grupo básico, pero llevan además algunos del primer y segundo grupo.
Para tener buena salud se deben comer diariamente alimentos de los tres grupos básicos.