Anexo N º 3 - (Instructivo) - Salud Infantil y Pre-Escolar

Carpeta Familiar Nº:

En esta parte se colocará el número asignado a la familia; apellidos paterno y materno; aquí se anotará primero el apellido del padre, luego el de la madre y finalmente el nombre completo del niño, por Ej.: Zenteno Quiroga Luis Antonio.

Fecha de nacimiento:

Aquí se anotará el día, mes y año en que nació el niño, por Ej.: 3/III/61.

Lugar de nacimiento:

Aquí se indica la localidad y el departamento donde nació, por Ej.: Viacha - La Paz, o Reyes - Beni.

Sexo:

Se anota con una (X) donde corresponde (Masculino - Femenino)

Fecha y edad de admisión:

Se anota la fecha de admisión y la edad del niño al admitirlo para su control (cuando la enfermera visita el hogar).

Inmunizaciones:

Variólica. Se colocará la fecha de la vacuna y en el quebrado el resultado.

En Coqueluche, Difteria y Tétanos se procederá de la misma manera y a continuación las dosis siguientes.

Detalle del nacimiento:

Con la papeleta obtenida en la maternidad se llenará esta casilla: Si el parto se hubiera llevado a cabo en el hogar se interrogará a la madre sobre cada uno de los puntos.

Diagnóstico de importancia:

En la primera columna se anotarán las enfermedades que tuvo el niño y que no están consignadas en la segunda columna, y la fecha de ocurrencia.  En la columna donde van especificadas las enfermedades, bastará solo colocar la fecha al lado.

Resumen al cerrar la ficha:

En este rubro la enfermera o auxiliar colocará el número de visitas efectuadas al niño en sus diferentes edades: R.N. = 4 primeras horas de vida. Lactante = menores de 1 año y Preescolar = 1 a 4 años.

Manual guía de enfermería - Anexo N º 3 - (Instructivo) - Salud Infantil y Pre-Escolar, Educa.com.bo

Manual guía de enfermería - Anexo N º 3 - (Instructivo) - Salud Infantil y Pre-Escolar, Educa.com.bo

Manual guía de enfermería - Anexo N º 3 - (Instructivo) - Salud Infantil y Pre-Escolar, Educa.com.bo

Manual guía de enfermería - Anexo N º 3 - (Instructivo) - Salud Infantil y Pre-Escolar, Educa.com.bo

Cuando el niño ha cumplido los 4 años, 11 meses, 29 días; pasará al Programa de Salud Escolar, debiendo cerrar esta etapa de la historia clínica en la casilla de visitas a “Clínica sano, Clínica enfermo y Visitas domiciliarias”.

Otras causas de cierre de historia clínica serán: Cambios de residencia domicilio y fallecimiento.

Hoja interior izquierda.

Esta hoja debe ser llenada por el médico o enfermera encargada de los controles de acuerdo a la concentración asignada a cada uno de éstos.

Hoja interior derecha.

Control del Pre-escolar: Debe ser llenada por el médico o la enfermera encargada.

En la parte inferior destinada a “Observaciones e indicaciones del control del Niño sano” deberá ser llenada tanto por el médico con azul como por la enfermera con rojo.

Hoja posterior.

Visitas niño sano: Debe ser llenada por el médico o la enfermera (enfermera rojo, médico azul).

Más del Tema
Contenidos Relacionados

1º Agenda con los principales puntos a tratar en la reunión.

2º La reunión debe ser conducida o dirigida por el presidente del grupo (elegido democráticamente por los miembros del mismo grupo).

3º El Secretario debe tomar nota por escrito de los acuerdos que se tomen en las discusiones.

4º El presidente cederá la palabra a quién la solicite diciendo - “pido la palabra” - y por orden de pedido.

5º Mantener el interés del grupo con relación al tema que se expone.

Es un grupo pequeño nombrado por la comunidad con el propósito de realizar tareas de salud. Este comité debe estar compuesto por personas capaces y responsables de las actividades que se le asignen.  El número de miembros depende exclusivamente del trabajo que se va a realizar

Los pequeños comités pueden estar representados por 3 o 4 personas. Los grandes comités estarán compuestos por 7, 9 y hasta 15 individuos.

Deberes:

1. Del Presidente.

- Planear la reunión y hacer todos los arreglos necesarios.

- Citar para su desarrollo.

El adiestramiento de líderes y voluntarios es con la finalidad de dar orientación en conocimientos y hábitos de salud y otros aspectos determinando sus tareas, tales como realizar ciertas comisiones, discusiones, como enseñar temas sencillos y dirigir ciertas organizaciones.

El adiestramiento de líderes y voluntarios debe reunir las siguientes características:

1. Tener un número determinado de miembros participantes.

2. El programa a desarrollarse debe estar en relación al medio en que vive, el líder o voluntario.

Acciones.

- Efectúe visitas domiciliarias par a reclutar gente.

- Haga entrevistas individuales para reclutar gente.

- Aproveche reuniones de la comunidad, asambleas y otras.

- Aproveche algunos lugares de reunión de la gente, fiestas, ferias, lugar de pastoreo.

- Haga que un vecino invite a sus amistades.

- Trate de reunir familias como; Tíos, sobrinos.

- Utilice grupos ya formados: deportivos, juntas de vecinos, grupos religiosos.

1. Concepto.

Desarrollo de la comunidad tiende a que el campesino aprenda a organizarse, a trabajar en conjunto. Reconozca los problemas de su familia y comunidad, los analice y coopere en la solución de éstos, utilizando sus propios recursos y los de la comunidad.

Una comunidad que progresa tiene:

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Desarrollo de la comunidad - Educa.com.bo

Sabiendo ya lo que es la nutrición, se verá ahora que es la desnutrición y porque da desnutrición.

a) Que es la desnutrición.

La desnutrición es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no recibe los alimentos que necesita para reponerse del gasto diario que le ocasiona el trabajo de sus músculos, de sus huesos y de todos sus órganos y tejidos.

a) La importancia de elaborar el presupuesto familiar;

En vista de que la alimentación está muy relacionada con la capacidad económica de la familia es importante saber distribuir el presupuesto de tal manera que alcance para cubrir las necesidades más imprescindibles que son casa y comida.

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Mejoramiento de Alimentación, economía del hogar - Educa.com.bo