a) La importancia de elaborar el presupuesto familiar;
En vista de que la alimentación está muy relacionada con la capacidad económica de la familia es importante saber distribuir el presupuesto de tal manera que alcance para cubrir las necesidades más imprescindibles que son casa y comida.

Se llama presupuesto al cálculo de los gastos que va a realizar la familia con el dinero que recibe en pago por los trabajos hechos dentro o fuera del hogar.
Es decir que en el presupuesto entran los sueldos, salarios o jornales que percibe uno o más miembros de la familia. También debe entrar al presupuesto el dinero recibido por trabajos de lavado o planchado que se hacen para ayudarse en los gastos. Asimismo, las ganancias por costuras o tejidos, por elaboración de pan o por otro tipo de actividades que desarrolla cualquiera de los que viven en un hogar, es decir de las personas que componen el grupo familiar.
Todos estos ingresos se deben sumar y con ellos elaborar el presupuesto de gastos.
Las familias tienen muchos gastos que sirven para satisfacer las necesidades de un hogar.
Las principales necesidades de una familia son; alimentación y vivienda a las cuales hay que agregar otras en las que se incluyen vestido, movilidad, luz y combustible.

Estas tres necesidades deben tomarse en cuenta cuando se calculan los gastos familiares porque es muy importante conocer cuánto debe invertirse en cada una de ellas.
Además de importante es ventajoso saber repartir los gastos, porque se evitan las urgencias de dinero que obligan a recurrir al préstamo o al fiado, cosas ambas que lo único que logran es empeorar la situación económica de la familia.
b) Distribución del ingreso familiar.
La alimentación es el gasto más fuerte que generalmente hace la familia. Por esto, cuando se elabora el presupuesto habrá que destinar mayor cantidad de dinero a este gasto.
Por lo general se recomienda repartir el total del dinero que se tiene en cinco partes o grupos iguales; tres de estas partes serán para gastos de alimentación y de las otras dos partes que quedan, una será para gastos de vivienda y la otra para gastos varios en los que están considerados principalmente vestido, movilidad, luz y combustible.
c) Elaboración de menús económicos.
Menú se llama a la lista de comidas que se preparan diariamente para los miembros de una familia.
Este menú o lista de comidas debe prepararse cuidando de gastar lo menos posible, lo que se consigue comprando alimentos que cuestan menos pero que cumplen en el organismo el mismo trabajo que otros más caros.
Antes de preparar un menú se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Presupuesto familiar:
Antes de pensar en las comidas que se preparan en el día es conveniente conocer cuánto dinero se tiene, de acuerdo a ello se decidirá el tipo de carne que se utilizará, que verduras y frutas se podrán adquirir y los cereales que se emplearán.
Si hay poco dinero en el lugar de comprar carne de res se comprará hígado o sangre, que a menor costo alimentan igual. Por el contrario, si ese día se dispone de unos centavos más se comprará carne de res o pescado. En igual forma se procederá con las verduras y frutas y con los alimentos del tercer grupo básico, eligiendo los que, alimentando igual, se venden más baratos.
En caso de que la familia reciba alimentos de alguna institución o los produzca en su huerto o granja, deberá utilizarlos en su menú. Aprovechando estos, ahorrará el dinero que pensaba gastar en ellos.

Con este ahorro comprará otros que debido a su precio alto le era difícil adquirirlos.