III. Mejoramiento del medio ambiente

1. Vivienda. (Mejoramiento y limpieza del hogar y alrededores)

El tipo de vivienda varía según la zona, el clima, los materiales disponibles para su construcción, los habitantes de la vivienda rural y sus necesidades.

Es de gran importancia para la familia que la vivienda no sea construida con materiales en que puedan entrar vinchucas, cucarachas, mosquitos, ratones u otros bichos.

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Mejoramiento de medio ambiente, vivienda - Educa.com.bo

La vivienda rural debe ser agradable e higiénica, tendrá:

- Divisiones en el interior para separar los ambientes destinados al descanso, a comer, a cocinar y a la distracción de la familia;

- Piso de tierra - cemento, más alto que el terreno del exterior e interior de la casa.  El piso de tierra no permite un aseo correcto y por lo tanto es un medio apropiado para el desarrollo de algunos animales como la pulga; también el polvo se levanta con las corrientes de aire y puede llevar algunos gérmenes.

- Murallas y techos que protejan de las inclemencias del tiempo.  Los techos de materiales locales deben ser construidos de tal forma que sean impermeables y las murallas no deben tener grietas o rajaduras.

- Ventanas para disponer de buena iluminación natural.

- Una o varias letrinas sanitarias en el área de la vivienda.

- Un establo para los animales, construida separada de la vivienda y locales para guardar las cosechas.

- Agua para beber, cocinar y lavar utensilios, obtenida de fuente protegida (río, vertiente o pozo).  El pozo en la vivienda debe estar ubicada lejos de la letrina, aproximadamente a 15 metros.

- Una lavandería, de ser posible cada vivienda debería tener un pequeño lavandero; lo deseable sería que 1a, comunidad tuviera baños para sus habitantes.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

1º Agenda con los principales puntos a tratar en la reunión.

2º La reunión debe ser conducida o dirigida por el presidente del grupo (elegido democráticamente por los miembros del mismo grupo).

3º El Secretario debe tomar nota por escrito de los acuerdos que se tomen en las discusiones.

4º El presidente cederá la palabra a quién la solicite diciendo - “pido la palabra” - y por orden de pedido.

5º Mantener el interés del grupo con relación al tema que se expone.

Es un grupo pequeño nombrado por la comunidad con el propósito de realizar tareas de salud. Este comité debe estar compuesto por personas capaces y responsables de las actividades que se le asignen.  El número de miembros depende exclusivamente del trabajo que se va a realizar

Los pequeños comités pueden estar representados por 3 o 4 personas. Los grandes comités estarán compuestos por 7, 9 y hasta 15 individuos.

Deberes:

1. Del Presidente.

- Planear la reunión y hacer todos los arreglos necesarios.

- Citar para su desarrollo.

El adiestramiento de líderes y voluntarios es con la finalidad de dar orientación en conocimientos y hábitos de salud y otros aspectos determinando sus tareas, tales como realizar ciertas comisiones, discusiones, como enseñar temas sencillos y dirigir ciertas organizaciones.

El adiestramiento de líderes y voluntarios debe reunir las siguientes características:

1. Tener un número determinado de miembros participantes.

2. El programa a desarrollarse debe estar en relación al medio en que vive, el líder o voluntario.

Acciones.

- Efectúe visitas domiciliarias par a reclutar gente.

- Haga entrevistas individuales para reclutar gente.

- Aproveche reuniones de la comunidad, asambleas y otras.

- Aproveche algunos lugares de reunión de la gente, fiestas, ferias, lugar de pastoreo.

- Haga que un vecino invite a sus amistades.

- Trate de reunir familias como; Tíos, sobrinos.

- Utilice grupos ya formados: deportivos, juntas de vecinos, grupos religiosos.

1. Concepto.

Desarrollo de la comunidad tiende a que el campesino aprenda a organizarse, a trabajar en conjunto. Reconozca los problemas de su familia y comunidad, los analice y coopere en la solución de éstos, utilizando sus propios recursos y los de la comunidad.

Una comunidad que progresa tiene:

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Desarrollo de la comunidad - Educa.com.bo

Sabiendo ya lo que es la nutrición, se verá ahora que es la desnutrición y porque da desnutrición.

a) Que es la desnutrición.

La desnutrición es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no recibe los alimentos que necesita para reponerse del gasto diario que le ocasiona el trabajo de sus músculos, de sus huesos y de todos sus órganos y tejidos.

a) La importancia de elaborar el presupuesto familiar;

En vista de que la alimentación está muy relacionada con la capacidad económica de la familia es importante saber distribuir el presupuesto de tal manera que alcance para cubrir las necesidades más imprescindibles que son casa y comida.

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Mejoramiento de Alimentación, economía del hogar - Educa.com.bo