Sabiendo ya lo que es la nutrición, se verá ahora que es la desnutrición y porque da desnutrición.
a) Que es la desnutrición.
La desnutrición es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no recibe los alimentos que necesita para reponerse del gasto diario que le ocasiona el trabajo de sus músculos, de sus huesos y de todos sus órganos y tejidos.
En el niño el gasto es todavía mayor porque además tiene que recibir alimentos que construyan su cuerpo que está creciendo, por esta razón la desnutrición da más fácilmente y con más fuerza a los niños. Cuando el niño no recibe a diario alimentos de los tres grupos básicos, lo primero que ocurre es que deja de crecer y de ganar peso. Por eso es tan importante llevarlo al Centro de Salud, aunque aparentemente se lo vea sano, porque el médico al pesarlo y medirlo se dará cuenta si está sano o si está con desnutrición.

Al niño enfermo con desnutrición debe alimentárselo con especial cuidado, tratando de darle cada día alimentos de los tres grupos básicos, pero principalmente leche, de la que debe tomar dos vasos.
Si no se cuida bien al desnutrido la enfermedad irá avanzando y el niño, además de no crecer, se pondrá cada vez más débil, estará sin a- petito, desganado, llorará aún sin motivo, se le cambiará el color del pelo y se le desprenderá fácilmente como si solo tuviese pegado, se le hincharán los pies y los brazos. En este estado solo llevándolo al hospital podrá salvarse de morir.

b) Cómo evitar que el niño, se enferme con desnutrición.
Se puede evitar que el niño se enferme con desnutrición dándole los alimentos que necesita para crecer y mantenerse fuerte y cuidando de la higiene personal y de los alimentos.
El niño menor de cinco años es capaz de servirse por sí mismo ni siquiera los alimentos que desea. Es la madre quién tiene que alcanzárselos y dárselos a comer.

De ahí la importancia de que la madre sepa qué alimentos dar a su niño para mantenerlo sano.
Otro punto importante que la madre debe saber se refiere al aseo de las personas, de los alimentos y de los utensilios en una familia. La suciedad y el descuido son causantes de las diarreas y de las infecciones que enferman al niño, porque lo privan de los alimentos que su organismo necesita y que por las diarreas se eliminan sin ser aprovechados.
Si el niño se enferma pueda que no tenga apetito, sin embargo, es cuando más necesita de buenos alimentos, en especial de leche o queso y de carne o huevos.
En casos de enfermedad y por temor a que el niño empeore se le priva de buenos alimentos y solo se le dan mates o mazamorras que solo consiguen agravarlo, porque su cuerpo no recibe los alimentos que le protegen y dan resistencia.
Para evitar la desnutrición en el niño se le deben dar cada día, alimentos de los tres grupos básicos, y si se enferma procurar que coma siempre algún alimento del primer grupo básico, especialmente leche.