Atención de parto por parteras empíricas
Es la atención del parto por personal que no ha recibido ninguna orientación en la atención de parto.
En algunas comunidades es una vecina quién ayuda a otra en el momento del nacimiento del niño; existen costumbres en que esta atención está a cargo de un miembro de la familia. (esposo o suegra)
Existen ocasiones que por costumbre o por necesidad, la propia madre tiene que atender su propio parto.
Esto revela la importancia que toda mujer conozca por lo menos lo mínimo sobre un parto limpio o sea sobre los cuidados higiénicos aplicados al momento. Algunos grupos de madres tienen la oportunidad de recibir dicha orientación a través de clases o simplemente charlas, sin embargo, donde no es posible ofrecer tales clases pueden asistir las madres a reuniones de orientación de las parteras empíricas, en estas sesiones se puede aprovechar la oportunidad para destacar la importancia de que colabore en el Puesto Sanitario y así ganar la confianza tanto de las comadronas como también de las madres.
El Auxiliar de Enfermería debe conocer y entender ampliamente las creencias y costumbres de la comunidad especialmente aquellas sobre el embarazo, parto, puerperio, recién nacido y lactancia. De estas costumbres y creencias ella debe seleccionar las que considere “buenas” para adoptarlas dentro del programa de orientación. Por otro lado, con mucho tino debe ir influyendo sobre aquellas que hacen daño, explicando siempre a la vez el porqué de su opinión.
Acciones del Auxiliar de Enfermería en el adiestramiento de parteras empíricas.
Este entrenamiento se lo realiza con el propósito de contribuir a mejorar los servicios de salud pública en general y los de higiene materno- infantil en particular, mediante una orientación efectiva y controlar en forma cordial a las parteras empíricas de la localidad.
El entrenamiento puede estar a cargo de la auxiliar de enfermería, previamente orientada o pedir la colaboración de una enfermera graduada o de un médico.
Aspectos que deben tomarse en el adiestramiento.
1. Averigüe que las empíricas al igual que las autoridades comunales estén dispuestas hacia el programa de orientación y supervisión.
2. Busque las comadronas que trabajan dentro de la jurisdicción del Puesto Sanitario, investigue las condiciones en que trabajan y elabore un registro de las comadronas encontradas.
3. El número de participantes debe ser limitado, de 10 a 15, que vivan cerca del lugar de reunión.
4. Elabore un programa de orientación que sea adecuado al lugar
5. Seleccione el local para las reuniones, que tenga bastante espacio y con preferencia cerca o en el Puesto Sanitario.
6. En el desarrollo de los temas se usará terminología muy simple, pues este elemento no está familiarizado con términos médicos
7. Use un intérprete en ocasiones necesarias, selecciónelo cuidadosamente y oriéntelo suficientemente para la traducción
8. Haga que las asistentes participen en las discusiones y las demostraciones para hacer más efectivo el aprendizaje.
9. Establezca un horario de clases de acuerdo a las condiciones y el tiempo que dispone el personal asistente al curso.
10. Emplee equipo y material simple e igual a lo que se dispone en la comunidad o enseñe la improvisación de los mismos.
11. Haga que el personal asistente efectúe la práctica de procedimientos y realice supervisión
12. Elabore un formulario sencillo para control y evaluación del trabajo.
Modelo de un programa para el entrenamiento de parteras empíricas.
El programa para este adiestramiento debe contener como mínimo diez tomas a desarrollarse de una a dos horas cada tema.
Las clases pueden desarrollarse de acuerdo al tiempo disponible de estas personas, medios de transporte y personal encargado del desarrollo del curso.

Supervisión de la partera empírica.
Uno de los aspectos más importantes en la ejecución de programas de orientación de parteras empíricas es la provisión posterior de guía y control periódica y continua, esto es especialmente necesario porque comúnmente las comadronas sin supervisión frecuente vuelven fácilmente a sus antiguos hábitos. La orientación a este personal comprende un cambio de actitud y éste no puede dejar al azar el control posterior o supervisión, una vez finalizado el adiestramiento, debe ser considerado como actividad más de la auxiliar de enfermería. Como proceso netamente educativo y la conservación de un clima amistoso y de confianza que la partera debe sentirse en la libertad de comentar su trabajo y sus errores.
Se elaborará métodos prácticos en la guía y vigilancia del trabajo de las empíricas. Pueden ser a través de:
- Registro completo de las parteras que han terminado el adiestramiento.
- Supervisión periódica directa de su trabajo.
- Autorización médica donde es posible la atención de parto por la empírica.
- Reuniones y discusiones periódicas con ellas en el Puesto Sanitario.
- Registro de madres embarazadas y puérperas llevadas al Puesto Sanitario por las empíricas.
- Registro de partos atendidos por las empíricas.
- Informes de trabajo de las comadronas.
Es de importancia primordial observar a la comadrona en acción, es decir durante la atención de un parto. En caso de presentarse un error no llamarle la atención para corregirla en presencia de la madre o familiares, salvo que sea acto que ponga en peligro la vida del niño o de la madre.
Después del parto, la auxiliar de salud conversará con la partera em-pírica sobre el asunto, para corregirlo. Cualquier crítica hecha, debe ser para mejorar su trabajo y darle sugerencias. Si la corrección está realizada con tino, la comadrona estará dispuesta a buscar la ayuda de la auxiliar, en vez de rechazarla.
Control de salud.
Si la comadrona tiene un maletín, se efectuará la, revisión del mismo. Se velará por la buena salud de la partera empírica, examen médico, radiografía de tórax, análisis de sangre y heces.
Oportunidad de repaso.Las empíricas deben tener la oportunidad de hacer periódicamente reuniones de refrescamiento para revisar prácticas y comentar su trabajo. Será aconsejable despertar el deseo de superación en ellas.
Todo contacto entre auxiliares y parteras empíricas debe ser aprovechado para orientar y fortalecer las relaciones con ella.