Carpeta Familiar. (M.S.P.- Form. S.P.l.) Es la que lleva el número correspondiente a la familia que recibe atención en el servicio de salud y consigna los datos siguientes:
Parte anterior y superior de la carpeta.
Fecha: Corresponde la fecha en que se tomaron los datos con relación u la dirección de la paciente.
Dirección: Anotar calle y número de la casa donde vive la familia
Facilidades para encontrar la casa: Cuando la casa no tiene numeración y dirección clara, se toma nota de datos que facilitarán la ubicación del domicilio, por Ej.: Frente Iglesia Gran Poder.

Distrito: Se anotará el número correspondiente al distrito asignado para la atención de familia.
Cuadro de Familia.
Nombre: Se anotará en este cuadro los nombres completos del: padre, madre e hijos de acuerdo a edades.
Sexo: Se marcará con las letras mayúsculas: (M) masculino (F) femenino.
Fecha de nacimiento: Se anotará en números, por Ej.; 20/VI/91
Estado civil: C. casado; S. soltero; D. divorciado; V. viudo.
Relación con el jefe: Esposo, esposa, conviviente, hijo o hija (de familia).
Edad en que murió: Se anotará la edad que tenía la persona al morir.
Causa de muerte: Enfermedad que produjo la muerte, por Ej.: pulmonía, bronconeumonía, etc.
Observaciones: Aquí se anotará algo especial y digno de mencionarse.
Parte Inferior (superior) de la carpeta.
Vivienda: Fecha: Tipo de casa (palma, adobe, ladrillo); número de piezas; Alquiler (monto total, semanal o mensual); Servicio higiénico (Si o No); Servicio de agua (Si o No); Observaciones, Aquí se anotará si se provee de agua en pileta pública, pozo u otros.
Historia económica: Jefe l; es el que mantiene económicamente la familia.
Jefe 2 serán las personas que colaboran económicamente a la familia, pudiendo ser la madre, un hijo u otros miembros de ella.
Tipo de Trabajo: Se anotará la profesión u oficio que desempeña el jefe do familia o el de los que colaboran al mantenimiento del hogar.
Empleador: Nombre de la fábrica o patrono.
Fecha: Fecha de ingreso y salida, que deben corresponder con las fechas en las que inició el trabajo y en la que fue retirado, si no fuera así se dejará en blanco.
Sueldo: Corresponde al sueldo que percibe el empleado, ya sea mensual o semanal, de acuerdo a la casilla correspondiente.
Parte posterior inferior de la carpeta.
Número de Ficha: Aquí se anotará el número que el servicio de recepción dio a la familia.
Nombre del paciente: Se anotará los nombres de los pacientes atendidos en diferentes consultorios.
Fecha de Admisión: En esta columna se anotará la fecha en que la persona fue admitida en el servicio
Clasificación de diagnóstico: Se anotará la clínica a que pertenece el paciente por Ej.: Tuberculosis, venéreas, prenatal etc.
Fecha de alta: Corresponde a la fecha en que la paciente fue dada de alta, Ej.: en Salud Maternal, se anotará la fecha del examen postnatal y que fue dada de alta.
Parte inferior.
En este espacio se llenará la historia social de la familia, por Ej.: Si la familia está legalmente constituida, saneamiento, muebles y otros. Al finalizar el informe firmará la persona que lo elaboró.