Anexo N º 1 - Instructivo de “Carpeta Familiar”

Carpeta Familiar. (M.S.P.- Form. S.P.l.) Es la que lleva el número correspondiente a la familia que recibe atención en el servicio de salud y consigna los datos siguientes:

Parte anterior y superior de la carpeta.

Fecha: Corresponde la fecha en que se tomaron los datos con relación u la dirección de la paciente.

Dirección: Anotar calle y número de la casa donde vive la familia

Facilidades para encontrar la casa: Cuando la casa no tiene numeración y dirección clara, se toma nota de datos que facilitarán la ubicación del domicilio, por Ej.: Frente Iglesia Gran Poder.

Manual guía de enfermería - Anexo N º 1 - Instructivo de “Carpeta Familiar”, Educa.com.bo

Distrito: Se anotará el número correspondiente al distrito asignado para la atención de familia.

Cuadro de Familia.

Nombre: Se anotará en este cuadro los nombres completos del: padre, madre e hijos de acuerdo a edades.

Sexo: Se marcará con las letras mayúsculas: (M) masculino (F) femenino.

Fecha de nacimiento: Se anotará en números, por Ej.; 20/VI/91

Estado civil: C. casado; S. soltero; D. divorciado; V. viudo.

Relación con el jefe: Esposo, esposa, conviviente, hijo o hija (de familia).

Edad en que murió: Se anotará la edad que tenía la persona al morir.

Causa de muerte: Enfermedad que produjo la muerte, por Ej.: pulmonía, bronconeumonía, etc.

Observaciones: Aquí se anotará algo especial y digno de mencionarse.

Parte Inferior (superior) de la carpeta.

Vivienda: Fecha: Tipo de casa (palma, adobe, ladrillo); número de piezas; Alquiler (monto total, semanal o mensual); Servicio higiénico (Si o No); Servicio de agua (Si o No); Observaciones, Aquí se anotará si se provee de agua en pileta pública, pozo u otros.

Historia económica: Jefe l; es el que mantiene económicamente la familia.

Jefe 2 serán las personas que colaboran económicamente a la familia, pudiendo ser la madre, un hijo u otros miembros de ella.

Tipo de Trabajo: Se anotará la profesión u oficio que desempeña el jefe do familia o el de los que colaboran al mantenimiento del hogar.

Empleador: Nombre de la fábrica o patrono.

Fecha: Fecha de ingreso y salida, que deben corresponder con las fechas en las que inició el trabajo y en la que fue retirado, si no fuera así se dejará en blanco.

Sueldo: Corresponde al sueldo que percibe el empleado, ya sea mensual o semanal, de acuerdo a la casilla correspondiente.

Parte posterior inferior de la carpeta.

Número de Ficha: Aquí se anotará el número que el servicio de recepción dio a la familia.

Nombre del paciente: Se anotará los nombres de los pacientes atendidos en diferentes consultorios.

Fecha de Admisión: En esta columna se anotará la fecha en que la persona fue admitida en el servicio

Clasificación de diagnóstico: Se anotará la clínica a que pertenece el paciente por Ej.: Tuberculosis, venéreas, prenatal etc.

Fecha de alta: Corresponde a la fecha en que la paciente fue dada de alta, Ej.: en Salud Maternal, se anotará la fecha del examen postnatal y que fue dada de alta.

Parte inferior.

En este espacio se llenará la historia social de la familia, por Ej.: Si la familia está legalmente constituida, saneamiento, muebles y otros. Al finalizar el informe firmará la persona que lo elaboró.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

1º Agenda con los principales puntos a tratar en la reunión.

2º La reunión debe ser conducida o dirigida por el presidente del grupo (elegido democráticamente por los miembros del mismo grupo).

3º El Secretario debe tomar nota por escrito de los acuerdos que se tomen en las discusiones.

4º El presidente cederá la palabra a quién la solicite diciendo - “pido la palabra” - y por orden de pedido.

5º Mantener el interés del grupo con relación al tema que se expone.

Es un grupo pequeño nombrado por la comunidad con el propósito de realizar tareas de salud. Este comité debe estar compuesto por personas capaces y responsables de las actividades que se le asignen.  El número de miembros depende exclusivamente del trabajo que se va a realizar

Los pequeños comités pueden estar representados por 3 o 4 personas. Los grandes comités estarán compuestos por 7, 9 y hasta 15 individuos.

Deberes:

1. Del Presidente.

- Planear la reunión y hacer todos los arreglos necesarios.

- Citar para su desarrollo.

El adiestramiento de líderes y voluntarios es con la finalidad de dar orientación en conocimientos y hábitos de salud y otros aspectos determinando sus tareas, tales como realizar ciertas comisiones, discusiones, como enseñar temas sencillos y dirigir ciertas organizaciones.

El adiestramiento de líderes y voluntarios debe reunir las siguientes características:

1. Tener un número determinado de miembros participantes.

2. El programa a desarrollarse debe estar en relación al medio en que vive, el líder o voluntario.

Acciones.

- Efectúe visitas domiciliarias par a reclutar gente.

- Haga entrevistas individuales para reclutar gente.

- Aproveche reuniones de la comunidad, asambleas y otras.

- Aproveche algunos lugares de reunión de la gente, fiestas, ferias, lugar de pastoreo.

- Haga que un vecino invite a sus amistades.

- Trate de reunir familias como; Tíos, sobrinos.

- Utilice grupos ya formados: deportivos, juntas de vecinos, grupos religiosos.

1. Concepto.

Desarrollo de la comunidad tiende a que el campesino aprenda a organizarse, a trabajar en conjunto. Reconozca los problemas de su familia y comunidad, los analice y coopere en la solución de éstos, utilizando sus propios recursos y los de la comunidad.

Una comunidad que progresa tiene:

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Desarrollo de la comunidad - Educa.com.bo

Sabiendo ya lo que es la nutrición, se verá ahora que es la desnutrición y porque da desnutrición.

a) Que es la desnutrición.

La desnutrición es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no recibe los alimentos que necesita para reponerse del gasto diario que le ocasiona el trabajo de sus músculos, de sus huesos y de todos sus órganos y tejidos.

a) La importancia de elaborar el presupuesto familiar;

En vista de que la alimentación está muy relacionada con la capacidad económica de la familia es importante saber distribuir el presupuesto de tal manera que alcance para cubrir las necesidades más imprescindibles que son casa y comida.

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Mejoramiento de Alimentación, economía del hogar - Educa.com.bo