Anexo N º 8. Aseo Perineal

Este aseo se lo realiza para ofrecer comodidad a la madre en los primeros días después del parto y evitarle infecciones.

Equipo.

- Una chata (si se tiene), un recipiente, bañador.

- Torundas de algodón.

- Paño higiénico o pedazo de tela limpia.

- Una jarra con agua. (Si se dispone de alguna solución desinfectante se puede añadir al agua).

- Una pinza (si se tiene)

- Bolsa de papel para desperdicios

Procedimiento:

- Coloque las torundas de algodón en la jarra con agua y haga hervir, retire del fuego y deje entibiar.

- Lleve el equipo cerca de la cama para su uso.

- Lávese las manos.

- Baje el tendido de la cama hasta la altura de la cintura de la paciente.

- Con una sábana o cubrecama proteja la parte superior del cuerpo de la paciente.

- Haga flexionar las rodillas a la paciente, de manera que adopte la posición ginecológica.

- Retire el paño higiénico, observe las características de los loquios o secreciones.

- Pida a la paciente que levante las nalgas y coloque la chata.

- Saque una torunda de algodón con la pinza o su mano y limpie los genitales de arriba hacia abajo.

- Bote la torunda en la bolsa de papel.

- Utilice una torunda para cada parte de los genitales.

- Seque con otro algodón limpio.

- Retire la chata o bañador.

- Coloque el paño higiénico limpio, de frente hacia atrás.

- Arregle la cama y déjela cómoda.

- Retire la que utilizó y realice la limpieza del equipo.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

1º Agenda con los principales puntos a tratar en la reunión.

2º La reunión debe ser conducida o dirigida por el presidente del grupo (elegido democráticamente por los miembros del mismo grupo).

3º El Secretario debe tomar nota por escrito de los acuerdos que se tomen en las discusiones.

4º El presidente cederá la palabra a quién la solicite diciendo - “pido la palabra” - y por orden de pedido.

5º Mantener el interés del grupo con relación al tema que se expone.

Es un grupo pequeño nombrado por la comunidad con el propósito de realizar tareas de salud. Este comité debe estar compuesto por personas capaces y responsables de las actividades que se le asignen.  El número de miembros depende exclusivamente del trabajo que se va a realizar

Los pequeños comités pueden estar representados por 3 o 4 personas. Los grandes comités estarán compuestos por 7, 9 y hasta 15 individuos.

Deberes:

1. Del Presidente.

- Planear la reunión y hacer todos los arreglos necesarios.

- Citar para su desarrollo.

El adiestramiento de líderes y voluntarios es con la finalidad de dar orientación en conocimientos y hábitos de salud y otros aspectos determinando sus tareas, tales como realizar ciertas comisiones, discusiones, como enseñar temas sencillos y dirigir ciertas organizaciones.

El adiestramiento de líderes y voluntarios debe reunir las siguientes características:

1. Tener un número determinado de miembros participantes.

2. El programa a desarrollarse debe estar en relación al medio en que vive, el líder o voluntario.

Acciones.

- Efectúe visitas domiciliarias par a reclutar gente.

- Haga entrevistas individuales para reclutar gente.

- Aproveche reuniones de la comunidad, asambleas y otras.

- Aproveche algunos lugares de reunión de la gente, fiestas, ferias, lugar de pastoreo.

- Haga que un vecino invite a sus amistades.

- Trate de reunir familias como; Tíos, sobrinos.

- Utilice grupos ya formados: deportivos, juntas de vecinos, grupos religiosos.

1. Concepto.

Desarrollo de la comunidad tiende a que el campesino aprenda a organizarse, a trabajar en conjunto. Reconozca los problemas de su familia y comunidad, los analice y coopere en la solución de éstos, utilizando sus propios recursos y los de la comunidad.

Una comunidad que progresa tiene:

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Desarrollo de la comunidad - Educa.com.bo

Sabiendo ya lo que es la nutrición, se verá ahora que es la desnutrición y porque da desnutrición.

a) Que es la desnutrición.

La desnutrición es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no recibe los alimentos que necesita para reponerse del gasto diario que le ocasiona el trabajo de sus músculos, de sus huesos y de todos sus órganos y tejidos.

a) La importancia de elaborar el presupuesto familiar;

En vista de que la alimentación está muy relacionada con la capacidad económica de la familia es importante saber distribuir el presupuesto de tal manera que alcance para cubrir las necesidades más imprescindibles que son casa y comida.

Manual Guía de la Auxiliar de Enfermería en área rural - Mejoramiento de Alimentación, economía del hogar - Educa.com.bo