Vacuna Triple (D. P. T.) (Difteria, Coqueluche y Tétanos)
Sitio y vía de aplicación
Se aplica la vacuna en el cuadrante superior y externo de la nalga,


o a tres dedos del borde del hombro, en la parte central del músculo deltoides, por vía intramuscular.

Aplicación.
- Utilice una jeringa estéril, seca y fría. Aguja Nº 22.
- Cargue la jeringa con 0,75 cc. de vacuna para la 1a. y 2a. dosis de la primovacunación y con 0,50 cc. para el refuerzo.
- Limpie con algodón y alcohol
- Inyecte por vía intramuscular, lenta y profundamente.
Vacuna Antipoliomielítica
Sitio y vía de aplicación.
La boca
Aplicación
- Con un gotero se depositan 3 gotas (de acuerdo a indicación del frasco) directamente en la boca, evitando tocar los labios.

Vacuna Antivariolica - aguja bifurcada
Sitio y vía de aplicación
Se aplica en la cara externa de la parte superior del brazo izquierdo, cerca del hombro.
Aplicación
Se lava la piel con agua y jabón si está sucia. Se seca la piel con algodón.

a) Técnica de Multipuntura
- La aguja bifurcada puede esterilizarse al seco o por ebullición - 20 minutos - dejando secar o por flameo (por llama de alcohol). Cuando está fría se introduce en el tubo de vacuna. Al extraer la aguja una pequeña gota (0.002 mi) suficiente para la vacunación, queda retenida en la aguja.
- Con la aguja entre el pulgar y el índice en ángulo recto o perpendicular al brazo se deposita la gota de vacuna sobre la piel.
- Enseguida se golpea lo suficiente fuerte 15 veces con la punta de la aguja en un área de 6 milímetros de diámetro, siempre en el lugar donde está la gota.
- Debe producirse un pequeño sangrado en la zona.
- Dejar que seque antes de cubrir el sitio vacunado.
- Si no sangra repetir la vacunación.
b) Técnica de Multipresión
- Se utiliza una aguja o alfiler grande de punta aguda, esterilizado por ebullición o flameado.
- La aguja o alfiler frío se introduce en el tubo de vacuna y se extrae una gota.
- Se deposita la gota de vacuna en el lugar a vacunarse.
- Con la mano izquierda se sostiene el brazo del paciente, manteniendo la piel tensa.
- Tomando la aguja entre los dedos pulgar e índice y en forma tangencial a la superficie de la piel, se practican 15 presiones en un área de 1/2 cm2.
- Debe producirse un pequeño punteado sanguíneo en la región.
- Si no sangra, repetir la vacunación.
- Dejar que seque antes de cubrir el sitio vacunado.

Lectura de la vacuna.
- La lectura de la vacuna debe hacerse siete días después de la vacunación.
- La lectura del prendimiento de la vacuna en primovacunados y revacunados sirve para determinar si la vacuna es de buena calidad, y potencia. una buena vacuna prenderá en más de 95% de los primovacunados. Este es un buen procedimiento de control cuando se recibe un nuevo lo te de vacuna.
Reacciones - Primovacunaciones
1º día; Mácula o mancha.
3º a 5º día; pápula
5º a 6º día; vesícula.
8º a 9º día; pústula umbilicada.
11º a 12º días; costra de la lesión.
14º a 21º días: desprendimiento de la costra Cicatriz.