La actividad de Bolívar en Bolivia se redujo a establecer, mediante leyes, las bases legales de la nueva nación, correspondiendo a Sucre la tarea de reactivar la economía y de sostener una política de reformas revolucionarias que significaban un cambio sustancial en todos los estratos de la sociedad. Para lograr este objetivo Sucre necesitaba rodearse de hombres capaces y de su entera confianza, además debían estar acordes ideológicamente con el sistema republicano.
Durante el reinado de Carlos IV, por el tratado de 1807, España y Francia se aliaron; esto permitió a los franceses penetrar en España a fin de atacar Portugal, que era aliado de Inglaterra, país que estaba dispuesto a frenar el avance de Napoleón sobre Europa.
Las tropas de Napoleón penetraron en España y ocuparon Portugal, obligando a los reyes portugueses a salir para el Brasil. Después de esto las tropas francesas llegaron a las puertas de Madrid. Fernando, que era el heredero del trono de España, no estaba de acuerdo con la política de su padre, el entonces rey Carlos IV; el pueblo español lo apoyó, razón por la que Carlos IV tuvo que abdicar en favor de su hijo. Ambos monarcas fueron a Bayona (Francia) a entrevistarse con Napoleón; Carlos IV, que ya no gobernaba, y Fernando que dejó una junta para que gobernase durante su ausencia. En Bayona el Emperador obligó a Carlos IV a renunciar definitivamente a la corona en favor de él, y obligó también a Fernando a renunciar a sus derechos; después de lo cual entregó el trono de España a su hermano, José Bonaparte.
En vista de estas circunstancias, España, ya ocupada por los franceses, se preparó para la resistencia, creando Juntas Provinciales de gobierno y una Junta Central que se instaló en Sevilla. En 1810 se reunieron las cortes en Cádiz; estas eran un órgano deliberante de gobierno y tenían una franca inspiración liberal frente a los grupos conservadores de realistas. Mientras duró la ocupación napoleónica (1808-1814) las cortes trataron de conseguir la adhesión de todas las provincias españolas y también de las americanas; con este objeto el arequipeño José Manuel de Goyeneche fue enviado a Charcas como delegado. Finalmente, el año de 1814 Fernando VII subió al trono con un gobierno absolutista; frente a él se pusieron los liberales a fin de restablecer la constitución.