La actividad de Bolívar en Bolivia se redujo a establecer, mediante leyes, las bases legales de la nueva nación, correspondiendo a Sucre la tarea de reactivar la economía y de sostener una política de reformas revolucionarias que significaban un cambio sustancial en todos los estratos de la sociedad. Para lograr este objetivo Sucre necesitaba rodearse de hombres capaces y de su entera confianza, además debían estar acordes ideológicamente con el sistema republicano.
Con la subida al trono del rey Carlos III se llevaron a cabo grandes reformas en América, las cuales se mantuvieron durante el reinado de Carlos IV y fueron impulsadas por hombres formados en el espíritu de la ilustración. Algunos de esos personajes, que son exponentes del cambio que se estaba operando en América, les cupo presenciar los albores de la independencia, tal el caso de Villaba , Cañete y Moxó, sobre todo los dos últimos que se vieron envueltos en los acontecimientos.
La Audiencia de Charcas, que perteneció al Virreinato del Perú hasta el año de 1776 en que se fundó el Virreinato de Buenos Aires, pasó a formar parte de la nueva jurisdicción en su integridad, incluyendo sus cuatro intendencias: La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, esta última comprendía parte de Cochabamba, más las gobernaciones de Moxos y Chiquitos las que se erigieron como tales el año de 1777, después de la expulsión de los jesuitas. Las gobernaciones de Moxos y Chiquitos dependían de la audiencia de Charcas en lo político administrativo y de Santa Cruz de la Sierra en lo militar. Todas estas reformas tuvieron lugar durante el reinado de Carlos III (1759-1778).
El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la Audiencia de Charcas volvió a la jurisdicción del Virreinato del Perú, siendo virrey José de Abascal. La ya declarada independencia de las provincias del Plata y las necesidades militares de un momento tan conflictivo como aquél fueron las causales inmediatas de esta transferencia, la cual afirmó la unidad y autonomía de Charcas que no se consideró ligada a ninguno de los dos virreinatos, ni al peruano ni al rioplatense.