• Yaco - Municipio de Loayza

Departamento: La Paz — Provincia: Loayza — Sección: Tercera

¿Cómo es el municipio de Yaco?

Yaco es la tercera sección municipal de la provincia Loayza. Al norte limita con el municipio Malla, al este con la provincia Inquisivi, al sur con el departamento de Oruro, al suroeste con la provincia Aroma y al noroeste con el municipio Luribay. El acceso vial a través de la carretera La Paz - Cairoma - Viloco - Malla - Yaco, o mediante la ruta La Paz - Patacamaya - Corani - Tablachaca - Yaco, transitable sólo en temporada seca.

La región se caracteriza por su relieve montano, típico de la cabecera de valle. Su clima es templado con una temperatura promedio anual de 17°C. El principal recurso hídrico con que cuenta es el río Yaco. La población es de origen aymara, siendo también el aymara el idioma más hablado, seguido del castellano. La población está organizada en sindicatos agrarios, centrales y subcentrales.

Actividades económicas de Yaco

La actividad más importante es la agricultura, con cultivos como la papa, oca, maíz, haba, papaliza, así como la cebada en grano, la cual es comercializada en la feria semanal de Tablachaca. La ganadería es otro rubro al cual se dedica la población, en especial con la cría de ovinos, camélidos y vacunos criollos, producción destinada en parte al consumo familiar, los excedente son comercializado en la feria de Tablachaca.

La producción artesanal está orientada a la elaboración de aguayos, chullus, polleras, ponchos, chompas, chalinas, etc., productos que son destinados al uso familiar.

¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Yaco?

La presencia de distintos pisos ecológicos permite una diversificación de la producción, lo que se constituye en una ventaja para el desarrollo del Municipio, factor favorable, asimismo, para la ganadería ya que en la parte alta cuenta con zonas de pastoreo donde la humedad permite el desarrollo de praderas nativas.

Los atractivos paisajes, lagos, el ecosistema diverso en flora y fauna, además de las iglesias coloniales y los caminos precolombinos, constituyen otra potencialidad que el Municipio puede impulsar con la promoción del turismo.

El Gobierno municipal ha priorizado las inversiones dirigidas al sector de servicios, como educación y salud, con proyectos de mejoramiento de aulas y equipamiento de las postas sanitarias.

En los programas de apoyo a la producción está priorizado el mejoramiento de vías de acceso vecinales, además de proyectos de microriego, en la perspectiva de diversificar la producción agropecuaria.

Más del Tema