Departamento: La Paz — Provincia: Pacajes — Sección: Octava
¿Cómo es el municipio de Santiago de Callapa (c. Callapa)?
Santiago de Callapa (c. Callapa) se encuentra ubicado al sur de la Provincia Pacajes, a 170 kms. de la ciudad de La Paz por carretera asfaltada. Limita al norte y noreste con Corocoro, al sur con la provincia Gualberto Villarroel y el departamento de Oruro, al oeste con Calacoto y al este con la provincia Aroma. El clima de la zona es relativamente frío y seco, con una temperatura media anual de 11°C. Presenta una topografía de ondulaciones con pendiente reducidas. Se encuentra a una altura aproximada de 4.000 msnm con una precipitación pluvial de 100 mm. El río más importante es el Santiago de Callapa, con bajo caudal. El Municipio tiene población de origen aimara (gran Pakajaques). Su organización está basada en sindicatos agrarios, centrales y subcentrales campesinas.
Al tratarse de una región altiplánica, su vegetación es seca: tiene paja brava, thola, kiswara, queñua, arbustos nativos y pajonales silvestres. Cuenta con algunos recursos en fauna, como ser vizcacha, perdiz, y tiene recursos minerales, particularmente cobre, y buena producción de artesanías en dicho metal.
Actividades económicas de Santiago de Callapa
Las 11 comunidades del Municipio viven principalmente de la agricultura y la ganadería. La producción agrícola no es diversificada, teniendo como principales cultivos a la papa, haba, oca, papaliza, quinua, trigo, cebada y cañahua. La producción se destina casi en su totalidad al consumo familiar y tiene una fuerte dependencia del riesgo climático. Una parte de la producción de papa se deshidrata para la elaboración de chuño y tunta; parte de la producción de cebada es almacenada en forma de heno para alimentar al ganado.
La producción pecuaria se basa en la cría de camélidos, ovinos y bovinos en menor proporción; gran parte de la producción bovina es destinada a la venta, mientras que los ovinos, camélidos y aves son destinados al consumo familiar. También se dedican a la elaboración de artesanías en tejidos destinados a uso familiar, a la explotación minera de cobre y a la elaboración de utensilios y adornos labrados en ese metal.
¿Cuáles son las ventajas del municipio de Santiago de Callapa?
Se puede impulsar el desarrollo a partir de la agricultura, aunque esta actividad todavía se realiza en forma tradicional y familiar. Se busca mejorar e incrementar la producción mediante el asesoramiento técnico a los campesinos para que diversifiquen sus técnicas de cultivo con métodos de rotación, fertilización, etc.
La ganadería se constituye en una alternativa para el desarrollo, debido a que gran parte de la población se dedica a esta actividad aunque sea a nivel familiar. El Gobierno municipal ha previsto incrementar el número de cabezas de ganado e implementar técnicas de sanidad animal para evitar la mortalidad del ganado. También se puede apoyar el turismo con un buen sistema de promoción ya que cuenta con templos coloniales y chullperíos, de gran valor histórico.