• Ayata - Municipio de Muñecas

Departamento: La Paz — Provincia: Muñecas — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio de Ayata?

Ayata se encuentra en la provincia Muñecas, al noroeste de la ciudad de La Paz. Al norte limita con la provincia Saavedra, al este con el municipio Aucapata y al sur y al oeste con el de Chuma. Su vía de ingreso es la ruta La Paz - Achacachi - Escoma - Huallpacayu - Wila Cala, de donde se sigue el desvío hacia Aucapata y de ahí a Ayata, tramo cuya distancia aproximada es de 305 kms. desde la ciudad de La Paz. El clima es templado y la topografía de la zona es muy accidentada, con presencia de serranías y quebradas muy profundas y erosionadas, además de laderas onduladas y planas. El origen étnico y cultural de la población del Municipio es predominantemente quechua, aspecto muy visible en el tipo de vestimenta, muy peculiar del sector, aunque también existen comunidades en la parte alta de procedencia aymara. Los idiomas hablados son el quechua, el castellano y el aymara. Los pobladores se encuentran organizados en sindicatos agrarios, subcentrales y una central agraria. Los pueblos se hallan organizados en juntas de vecinos. A esto se agregan el Distrito Indígena de Mollo que fue reconocido por las autoridades locales y nacionales.

Actividades económicas de Ayata

La actividad más extendida en el Municipio es la agricultura, con la producción principalmente de papa y maíz; en las partes bajas se produce frutales como mandarina, naranja, chirimoya y otros cultivos. En la parte alta o montañosa la gente se dedica más a la crianza de camélidos, especialmente llamas y alpacas, además de ovinos. Los productos que les proporciona esta actividad son carne, charque, fibra y lana, que además de ser destinados a su consumo son comercializados en las ferias locales. Otra actividad importante es la artesanía destinada al uso doméstico, rubro en el cual producen tejidos utilizando para ese fin la fibra de camélidos.

Asimismo, se dedican a la explotación de oro, mineral que se encuentra en su principal río, actividad que les proporciona los mayores ingresos.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Ayata?

Pese a contar con recursos económicos muy reducidos, la producción de papa, maíz y frutales es apoyada por el Gobierno Municipal a través de asistencia técnica a los agricultores para la implementación de sistemas de rotación de cultivos, fertilización de la tierra y construcción de sistemas de microriego, con lo cual se pretende incrementar y mejorar la calidad de la producción. En lo referido a la actividad pecuaria, especialmente en la producción de camélidos, el Municipio cuenta con proyectos de sanidad animal y mejoramiento genético.

El clima templado y sus grandes extensiones de tierra aptas para la agricultura y ganadería tanto extensiva como intensiva; los importantes recursos auríferos con los que cuenta; sus recursos hídricos en ríos permanentes, lagunas con abundantes recursos piscícolas; y los atractivos lugares propicios para el desarrollo del turismo de aventura, constituyen el amplio potencial económico del que dispone el Municipio.

Más del Tema