Departamento: La Paz — Provincia: Los Andes — Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de Batallas?
Batallas, tercera sección de la provincia Los Andes del departamento de La Paz, se encuentra sobre la carretera asfaltada a Copacabana, muy próxima a la ciudad de El Alto (a 50 kilómetros), ubicada en la zona del altiplano norte lacustre. Su topografía es variada desde la Cordillera Oriental hasta las riberas del lago Titicaca, con un clima predominantemente frío. Entre sus recursos hídricos cuenta con lagunas como Kharu Suriguiña y el río Kullucachi. Posee atractivos turísticos de carácter histórico y arqueológico, como el pueblo de Peñas, lugar en el que fuera asesinado por los españoles el caudillo indígena Julián Apaza, más conocido como Túpac Katari (a finales del siglo XVIII). El origen de la población es aymara, siendo éste, junto al castellano, los principales idiomas. Su organización social está basada en el sindicato campesino.
Actividades económicas de Batallas
La principal actividad económica en el Municipio es la agropecuaria. La cría de ganado ovino, bovino, camélido y porcino les permite a los pobladores obtener productos como carne, leche, lana y queso. En la agricultura destacan el cultivo de alfa alfa, avena, cebada, como especies forrajeras; asimismo, cultivos andinos, como papa, oca, quinua y haba. Los excedentes de la producción agropecuaria son comercializados en diferentes ferias locales y en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto. Los pobladores se dedican también al comercio, la albañilería y el transporte. El faenado de ganado y la elaboración de cerámica son actividades económicas que proporcionan ingresos complementarios a los habitantes del Municipio.
¿Cuáles son las fortalezas y potencialidades del municipio de Batallas?
Una de las fortalezas con las que cuenta el municipio Batallas es la crianza de ganado porcino, en cantidades significativas, que por las características de su carne cuenta con gran demanda en el mercado para el consumo directo o como materia prima para la producción de embutidos y fiambres. Asimismo, dispone de suelos aptos para una agricultura y ganadería extensiva e intensiva, además de ser adecuados para el cultivo de variedades de especies forrajeras, como la alfa alfa y la cebada, que llegan a complementar la actividad ganadera. Su ubicación geográfica es propicia, en tanto se encuentra articulada con las comunidades que integran las urbes de La Paz y El Alto.
Para la cría de ganado porcino el Gobierno municipal ha dispuesto canalizar recursos económicos destinados a la capacitación de los productores en lo referente a alimentación y engorde y a la introducción de nuevas razas. Asimismo, se ha priorizado el mejoramiento del ganado vacuno a través de técnicas genéticas. Todo lo anterior será complementado, primero, con el mejoramiento y la ampliación del matadero, y segundo, con la capacitación a los pobladores para el procesamiento de leche con el fin de obtener productos derivados, que generen mayores ingresos para el Municipio.
En el Plan de Desarrollo Municipal las estrategias están orientadas a incrementar la producción y la productividad agropecuaria, incentivar la creación de microempresas artesanales y de alimentos, particularmente lácteos.