• Cairoma - Municipio de Loayza

Departamento: La Paz — Provincia: Loayza — Sección: Quinta

¿Cómo es el municipio de Cairoma?

Cairoma, quinta sección de la provincia Loayza del departamento de La Paz, limita al norte con la provincia Sud Yungas, al este con la provincia Inquisivi, al sur con los municipios Luribay y Malla y al oeste con el municipio Sapahaqui y Luribay. Su vía de ingreso es la ruta La Paz - Patacamaya - Khonani - Caxata, donde se desvía por la carretera hacia la mina Viloco y Cairoma. Está a una distancia de aproximada de 320 kms. de la capital departamental. La topografía de la zona es accidentada con serranías y quebradas profundas, muy característica de los valles interandinos. El Municipio se halla en el entorno de la cordillera de Tres Cruces, donde se encuentran nevados, glaciares y lagunas de altura que da lugar a la formación del río Viloco que vierte sus aguas en el río La Paz.

La población es de origen aymara. Los pobladores están organizados en sindicatos agrarios, subcentrales y una central agraria que los agrupa, además de las juntas vecinales y organizaciones de mujeres campesinas y amas de casa mineras. El municipio Cairoma tiene cinco ecozonas: subtrópico, valle, cabecera de valle, puna y altoandino, en medio de un cuma templado y cálido propicio para la agricultura e importantes recursos hídricos por la presencia de nevados y lagunas de deshielo.

Actividades económicas de Cairoma

La actividad predominante en el Municipio es la agricultura, en sus tres pisos ecológicos, que le permiten una producción diversificada: la parte alta o montañosa, donde se producen cultivos andinos: la parte de valle, que produce papa de muy buena calidad, como la de Araca; y la parte baja o subtropical, donde se cultivan papa, oca, tomate, zapallo, pimentón, maíz. La producción frutícola es también importante, especialmente en lo referido a la producción de palta y chirimoya provenientes del valle de La Lloja y Saya, además de limón, mango y otras hortalizas del sector de Huara, productos que son muy requeridos en los centros urbanos.

La pecuaria, en general, es complementaria a la agricultura, a excepción de familias de las comunidades de altura para las cuales es su actividad principal. En este rubro, el ganado ovino y vacuno es importante para la agricultura como tracción animal y por su aporte de estiércol, como abono natural. También se crían gallinas, cuyes, cabras y cerdos. La región se ha caracterizado en otras épocas por su intensa actividad minera, ya que cuenta con recursos estañíferos en la Cordillera de Tres Cruces, y en las minas Viloco y Caracoles. Existen varias minas privadas además de la Central de Cooperativas Mineras de Viloco que agrupa a 6 cooperativas.

¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Cairoma?

Por las características topográficas, con laderas escarpadas, la región presenta diversidad de micro-climas, a raíz de la existencia de hasta cinco pisos ecológicos dentro de una misma comunidad, lo que representa un potencial para el Municipio en tanto permite diversificar la producción agropecuaria. Asimismo, sus atractivos paisajes, con nevados y lagunas glaciales de la Cordillera Tres Cruces y fortalezas incaicas, permiten pensar en el impulso del ecoturismo en la perspectiva de generar recursos económicos de la población en general.

En el Plan de Desarrollo Municipal las estrategias de desarrollo se orientan a: la ampliación y mejoramiento de los sistemas de riego, mejoramiento de los suelos, mejoramiento y manejo del ganado, transformación tecnológica para la extracción minera, entre otras.

Más del Tema