Departamento: La Paz — Provincia: Loayza — Sección: Cuarta
¿Cómo es el municipio de Malla?
Malla, cuarta sección municipal de la provincia Loayza, limita al norte con el municipio Cairoma, al oeste con el de Luribay, al sud con el de Yaco y al este con la provincia Inquisivi. El acceso vial es a través de la ruta La Paz -Cairoma - Viloco - Malla, transitable todo el año. Se encuentra a 230 Kms. de la ciudad de La Paz. Posee un relieve montañoso con poca presencia de planicies. Su clima es templado, con una temperatura promedio anual de 17°C, y presencia de lluvias de diciembre a marzo. Los ríos más importantes son el Malla, el Quellpajahuira y el Jachapampa.
La población es de origen aymara y está organizada en sindicatos agrarios, centrales, subcentrales y secretarías generales. El Municipio está organizado en 3 cantones (Malla, Rodeo y Corque) y 16 comunidades. La fiesta más importante es el 18 de septiembre del “Señor Eximo”.
Actividades económicas de Malla
La actividad económica más importante en el municipio Malla es la agricultura, que tiene como principales cultivos papa y cebada y en menor proporción haba, arveja, maíz, papaliza y oca, productos que son destinados al consumo doméstico o comercializados en la ciudad de La Paz. La ganadería, consiste principalmente en la cría de ovinos, bovinos y en menor escala camélidos que son comercializados en pie también en la ciudad de La Paz.
¿Cuáles son las potencialidades y ventajas del municipio de Malla?
La principal potencialidad con la que cuenta el Municipio son las tierras altas aptas para el desarrollo de cultivos andinos, en tanto que en las zonas bajas, son propicias para la producción de maíz y oca. Posee una diversidad de pisos ecológicos; en la parte alta se presentan praderas comunales en las que se realiza el pastoreo, donde la humedad existente en praderas naturales favorece a este rubro. Asimismo, la región dispone de importantes recursos mineralógicos en yacimientos de estaño, zinc y plomo, ubicados en Mina Sud Amepa, Ampono en Larencota, Chojnacota y Monteblanco que actualmente no son explotados. Tiene variedad de especies silvestres animales y vegetales; lagunas y ruinas precolombinas en la región de Mallachuma y Larancota que constituyen atractivos para el desarrollo del turismo.
El Gobierno municipal impulsa programas de apoyo a la salud, educación, deporte y la construcción de sistemas de agua potable, electrificación, construcción de puentes y mantenimiento de caminos.
En el Plan de Desarrollo Municipal se definen un conjunto de estrategias, a partir de la vocación agropecuaria del Municipio. Promover la asistencia técnica, un estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos, programas de forestación, recuperación de tecnologías tradicionales, mejoramiento ganadero, forestación y destinar fondos a la ampliación y mejoramiento de los servicios básicos, son parte de las prioridades definidas en el Plan.