Departamento: La Paz — Provincia: Aroma — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Sica Sica (c. Villa de Aroma)?
Sica Sica (c. Villa de Aroma), primera sección municipal de la provincia Aroma del departamento de La Paz, se encuentra sobre la carretera internacional Panamericana, que une los departamentos de La Paz y Oruro. La región presenta un relieve que oscila entre los 4.700 y 3.100 msnm, con pisos ecológicos de planicies, serranías y cabeceras de valle. Su temperatura anual es de 9°C promedio, y una precipitación pluvial en planicies y serranía de 380 mm y en cabecera de valle de 450 mm. Los suelos presentan tendencias a la erosión. En el Municipio surcan los ríos Desaguadero y Luribay. La población es de origen aymara. Sica Sica es cuna de caciques revolucionarios, como Túpac Katari (1780) y Pablo Zarate Willca (1899), siendo además famosa por su iglesia colonial (s. XVII) y recientemente por sus viviendas ecológicas conocidas como lak’a utas (casas de tierra). La población está concentrada en los centros semiurbanos de Lahuachaca, Sica Sica y Germán Busch.
Actividades económicas de Sica Sica
Por sus características agroclimáticas típicas de altiplano, la producción agrícola es básicamente destinada a la seguridad alimentaria, con cultivos de papa, oca, cebolla, quinua, alfalfa, cebada y otros cultivos forrajeros, que le permiten alimentar a su ganado, tanto vacuno como ovino, producción que le otorga mayores réditos económicos a los pobladores. Asimismo, crían camélidos, especialmente en las alturas y las cabeceras de valle. La producción de leche y sus derivados, posibilitan ingresos complementarios. La artesanía textil es otra actividad económica practicada, aunque desarrollada en menor proporción, con tejidos como ponchos y frazadas. La feria en Lahuachaca (de ganadería, los martes, y agrícola-comercial en general, los días miércoles), permite a los productores comercializar rápidamente sus productos, que son trasladados posteriormente a los mercados mayores.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Sica Sica?
La variedad de suelos con los que cuenta el Municipio, constituyen un potencial que, debidamente aprovechado, facilitaría la explotación de diversos cultivos y la ampliación de la frontera agrícola. Asimismo, las vertientes y aguas subterráneas existentes proporcionan el elemento esencial para la práctica agrícola; en tanto que la diversidad de especies de ganado desde menor hasta mayor podría ser explotado en mayor proporción para el logro de mejores ingresos.
Con este propósito, las organizaciones que promueven el desarrollo local se han propuesto la conformación de una organización de productores de leche. La feria de Lahuachaca se constituye en otro potencial, en tanto permite un rápido intercambio económico local y principalmente de todo el altiplano central. Además de lo descrito, las condiciones histórico-culturales constituyen otra potencialidad de carácter turístico, pues adicionalmente cuenta con atractivos como las aguas termales de Belén, que debidamente aprovechadas generarían mayores ingresos económicos para los pobladores del Municipio.
En el Plan de Desarrollo Municipal prioriza inversiones para la ejecución de programas de mejoramiento del ganado bovino lechero, diversificación agropecuaria, riego, explotación del yeso, apoyo a la producción artesanal, incentivo al turismo, entre otros.