- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
- Es posible demostrar que:
a) La variación de presión entre dos puntos del sistema dependerá del peso específico (p del líquido considerado) y de la variación de altura entre esos dos puntos (-Δh).
b) El signo negativo indica que, cuanto más profundo el punto considerado, mayor será la variación de presiones registradas.
- Apliquemos ahora la ecuación obtenida a un líquido contenido en un recipiente abierto (ver Figura 3.1), tomando el punto 1 a un nivel cualquiera y el punto 2 en la superficie, donde la presión es la atmosférica.
Figura 3.1: La presión en el nivel inferiores igual al peso del líquido en ese punto más la presión atmosférica.
- La conclusión es la siguiente:
La presión en el nivel inferior es igual al producto del peso específico del líquido por la variación de altura entre los puntos considerados más la presión que se agrega al sistema; en este caso la presión atmosférica: