- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
Longitud, superficie, volumen:
- La unidad de longitud del SI es el metro. Otras unidades de medida utilizadas durante muchos años son:
Las unidades de longitud británicas y norteamericanas son:
- La unidad del SI para la superficie es el metro cuadrado (m ∙ m = m2) y para el volumen el metro cúbico (m ∙ m ∙ m = m3).
Para convertir estos valores en fracciones o potencias con los correspondientes prefijos (tab. 2) hay que darse cuenta de que:
- Una unidad muy utilizada para el volumen, sobre todo en el caso de los líquidos y los gases, es el litro * (l):
Las unidades de volumen americanas y británicas son:
Tabla 1: Algunas de las unidades del SI derivadas de las unidades básicas del SI, m, kg, s y A.
Tabla 2. Prefijos para las fracciones y potencia de las unidades:
Velocidad, frecuencia, aceleración:
- La velocidad es la longitud recorrida por unidad de tiempo y se mide en m s-1. En el caso de los líquidos, además de la denominada velocidad lineal se utiliza el concepto de “velocidad de volumen" o “velocidad de flujo”, que corresponde al flujo de volumen por unidad de tiempo medida en 1 ∙ s-1 o m3 ∙ s-1.
- El término frecuencia alude a las veces que se produce un fenómeno (latido, movimientos respiratorios, etc.) por unidad de tiempo. Las unidades del SI son s-1, también denominadas hercios (Hz). También se emplea con frecuencia la unidad min-1, que equivale a:
min-1 = 1/60 Hz = 0.0167 Hz
- El término aceleración indica los cambios de velocidad por unidad de tiempo y se mide en:
m ∙ s-1 ∙ s-1 = m ∙ s-2
Una aceleración de valores negativos también se denomina retraso. La velocidad con la que acelera un vehículo y la facilidad para frenarlo se miden ambas en m ∙ s-2.