- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
- El flujo de un líquido viscoso a lo largo de un tubo tiende a ser laminar cuando la velocidad es pequeña. Cuando la velocidad supera un cierto límite llamado “velocidad crítica” (vc) se desordena, produciéndose remolinos que aumentan la resistencia al flujo. En tal caso se dice que el líquido fluye con régimen turbulento.
- El pasaje de flujo laminar a turbulento no depende solamente de la velocidad y Reynolds determinó experimentalmente un coeficiente, conocido por número de Reynolds (NR) que las vincula:
Donde:
V: Velocidad del líquido
D: Densidad
ƞ: Viscosidad
d: Diámetro del tubo
- Experimentalmente se observa que cuando el valor de NR es menor que 2.000 el flujo es laminar, mientras que, si es superior a 3.000, es turbulento.
- Para valores comprendidos entre 2.000 y 3.000, existe una zona de transición en la cual el flujo es inestable y puede pasar de un régimen a otro.
- Cuando la turbulencia alcanza magnitud suficiente, se producen ruidos audibles, útiles en el diagnóstico módico. Debe aclararse aquí que, si bien la turbulencia produce ruidos, no todos los ruidos circulatorios son necesariamente debidos a turbulencia.