- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
Las intensidades que puede captar el oído humano varían entre I0-12 W/m2 y 1 W/m2 (un factor enorme de 1012). El oído humano percibe la intensidad de un sonido como una sensación subjetiva de sonoridad. Sin embargo, si la intensidad se duplica, la sonoridad no se incrementa por un factor de 2. Experimentos realizados por vez primera por A. G. Bell mostraron que para duplicar la sonoridad, la intensidad del sonido debe aumentarse aproximadamente en un factor de 10. Por tanto, conviene especificar el nivel de intensidad β en términos del decibel (dB), que se define como:
β = 10 log I/I0
Donde,
I: Es la intensidad medida
I0: Es algún valor de referencia
Si tomamos l0 como 10-12 W/m2, entonces el umbral de audición corresponde a β = 10 log 1 = 0 dB.
En el umbral del dolor, 1 W/m2, el nivel de intensidad es de,
Fuente puntual:
En el caso particular de las ondas emitidas por una fuente puntual, la energía radiada se dispersa uniformemente sobre los frentes de onda que son superficies esféricas, como se muestra en la Figura 6.5. Puesto que el área de la superficie de una esfera de radio r es 4 π r2, la intensidad a una distancia r de la fuente puntual que irradia con una potencia P, es:
Figura 6.5: La energía emitida por una fuente puntual se propaga sobre frentes de onda esféricos, cuya superficie tiene un área de 4πr2. La intensidad de las ondas decrece como I α1/r2.