- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
- Una vez que los rayos luminosos provenientes del medio exterior llegan a la retina, éstas atraviesan diferentes estructuras refringentes (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo), que en conjunto se denomina ojo reducido; esta consideración concibe al ojo como una lente de 17 mm.
- Tiene un poder de refracción total de 59 dioptrías cuando el cristalino está acomodado para la visión a distancia.
- El mayor poder de refracción del ojo se halla en la córnea, y no así en el cristalino, cuya refracción es de 15 dioptrías. Sin embargo, tiene importancia debido a que los cambios de su diámetro anteroposterior permiten la formación de la imagen en la retina, a diferencia de la cámara fotográfica, que tiene una lente de vidrio, que se desplaza en sentido antero-posterior para cumplir este cometido.
- De acuerdo al cuarto paso de la formación de imágenes, la imagen final es real e invertida, (ver Figura 5.2.)
Figura 5.2: Tamaño de la imagen en la retina.
- En la figura anterior los triángulos QMN y Q’M’N’ son semejantes y se cumplirá que:
M'Q'/MQ = M'N/MN = Q'N/QN
Es por ello que conociendo el tamaño de un objeto (QM) y la distancia que lo separa del ojo (MN) es posible calcular en forma sencilla el tamaño de la imagen que se formará de él sobre la retina.
M'O' = (MQ . M'N) / MN
- Todos los medios refringentes antes mencionados trabajan como si fueran una sola lente gruesa biconvexa, con las siguientes características (ojo reducido):
1. Distancia local anterior: 17,05 mm.
2. Distancia focal posterior: 22,78 mm.
3. El poder dióptrico total es de alrededor de 50 dioptrías.
- También se supone que los medios ópticos oculares son homogéneos y poseedores de un índice de refracción igual al del agua (1,333). La única interfase es la superficie de la córnea, donde se considera que se encuentra la lente con las características ópticas que ya hemos comentado.