- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
Esta rama de la mecánica de fluidos se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento; estas leyes son enormemente complejas, y aunque la hidrodinámica tiene una importancia práctica mayor que la hidrostática, sólo podemos tratar aquí algunos conceptos básicos.
Teorema de Torricelli
- Después de Arquímedes pasaron más de 1.800 años antes de que se produjera el siguiente avance científico significativo, debido al matemático y físico italiano Evangelista Torricelli, que inventó el barómetro en 1643 y formuló el teorema de Torricelli, que relaciona la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio de un recipiente, con la altura del líquido situado por encima de dicho agujero.
- El Teorema de Torricelli deriva de la velocidad con que sale un fluido por un orificio abierto en la pared del recipiente que lo contiene.
- La velocidad de flujo de un líquido por un orificio pequeño, es igual a la que mantendrían las partículas del líquido si cayeran en el vació desde la altura de la superficie libre de la masa líquida.
- Si en un recipiente de paredes delgadas, se abre un orificio pequeño, la velocidad con la que sale el líquido por el mismo, es igual a la velocidad que adquiriría un cuerpo si cayera libremente en el vacío desde una altura igual a la distancia vertical entre la superficie libre del líquido en el recipiente y el orificio.
-Este teorema se expresa con la siguiente fórmula:
Es decir; la velocidad de salida es igual a la adquirida por un cuerpo al caer libremente desde una altura h.