- Analizaremos aquí la utilización de los ultrasonidos por su capacidad de liberar en los tejidos. Se denomina ultrasonido a las vibraciones mecánicas propagadas en los medios elásticos que tienen una frecuencia mayor al límite audible (20.000 c/s).
Viscosidad y corriente o flujo laminar:
- Los líquidos reales presentan una resistencia al movimiento debido a la fricción molecular que el desplazamiento induce.
-Redefiniendo caudal (o flujo al volumen que atraviesa una sección transversal cualquiera del mismo en la unidad de tiempo) podemos decir que es un líquido en movimiento en el interior de un tubo.
- Para mantener a un líquido real en circulación se necesita realizar un cierto trabajo (con gasto de energía) ya que existe una cierta resistencia al desplazamiento. Esta resistencia es una propiedad común a todos los líquidos reales que se conoce con el nombre de viscosidad (ƞ).
- Un líquido ideal seráaquél en que la viscosidad es nula. La energía necesaria para mantener el movimiento puede provenir de una bomba (en el caso del aparato circulatorio el corazón) que genere una diferencia de presión (P) entre los extremos del sistema. Experimentalmente se observa que:
- Donde R expresa la resistencia al flujo que depende de la viscosidad del líquido y de las características del sistema tubular (especialmente su largo y diámetro).
- El movimiento de un líquido real en el interior de un tubo puede presentar diversas características. Un tipo de flujo, observable en el aparato circulatorio, es el flujo laminar. Cuando el líquido moja la pared las moléculas en contacto con la misma no se mueven. Por el contrario, la velocidad en el eje del vaso es máxima. Podemos visualizar el fenómeno diciendo que el líquido se desplaza como si estuviera constituido por infinitos tubos concéntricos, que se mueven con velocidad creciente de la pared hacia el centro del vaso.
- Como ya hemos visto, Poiseuille determinóexperimentalmente que cuando un líquido de viscosidad q circula con flujo laminar en un tubo rígido de longitud l y radio r se cumple que:
Siendo:
- En el caso del flujo laminar la viscosidad expresa la fuerza (f) necesaria para que dos capas líquidas de superficie S, separadas por una distancia Δd se desplacen, una con respecto a la otra, con una cierta velocidad relativa Δv. Podemos escribir que,
- A la relación f/S la llamamos t tensión de deslizamiento,
Entonces,
Donde Δv/Δd es la velocidad de deslizamiento.