Folklore Minero

A
AJÍ DE CAMINANTE. (Mina Siglo XX). Vianda preferida por el minero. (Ver cap. Comidas).

ARMADO. (Mina Pailaviri-Potosí). Es el individuo que está sacando de la mina el mineral sustraído, sea en bolsitas o en la forma personal de su ingenio.

ARME. (Mina Pailaviri-Potosí). Es la técnica de ocultar en el cuerpo el mineral que se está robando.

B
BANKUÑANI. (Mina Dolores-Cantón Yura-Prov. Quijarro-Depto. Potosí). Mala influencia que se supone tienen algunos individuos sobre las vetas de minerales, cuya presencia provoca su desaparición.

C
CAJA. Mineral inservible.

CARGA. La roca, el mineral y la tierra mezclados que se vacían de los carros al buzón.

CARRERO. (Mina Pailaviri-Potosí). El que empuja el carro hasta la superficie.

CIRCAR. (Depto. Potosí). Dejar en la veta el mineral puro, porque ya se ha limpiado del material inservible, como cuarzos, lamas, arcillosas, piedra pizarra, etc., o lo que se llama caja.

CÓNDOR KUNKAS. (Depto. Potosí). Nombre que se da a las pequeñas reservas minerales que se dejan en ciertos segmentos de las galerías para fines de seguridad o a manera de reservas futuras.

CONTRA. (Mina Pailaviri-Potosí). Nombre que se da a la señal del avance que se ha hecho en el socavón de la mina y en el paraje en explotación.

CONTRA SENKHANA. Frase bilingüe; español y quichua: contra la nariz. Senkha en quichua es nariz. Golpe conceptuado peligroso por el mismo minero, del combo sobre el barreno pequeño. Golpe que se lo repite hacia atrás y en dirección de la nariz.

COSTADO. Nombre popular de la silicosis o de la tuberculosis.

CH
CH'AMI. (Depto. Potosí); Formación mineralizada de contenido pobre, por estar saturada de caja.

CHICO. (Mina Pailaviri-Potosí). Denominación del objeto sustraído, o sea el mineral que el trabajador saca subrepticiamente de la mina donde está contratado.

CHICO. (Mina Pailaviri-Potosí). Es el principio por el cual se descubre la veta. Es la arista de mineral, por donde comienza para después ensancharse.

CHILLA. (Llallagua). Es el maritate cuyo nombre popular es chilla. Sirve para obtener metal. El aparato A (fig. 1), que es palanqueable, se encuentra metido en el depósito B (fig. 2), que es fijo y siempre permanece con agua. La base del aparato A es una rejilla por la que ingresa el agua. Al palanquear se sacude el elemento que contiene el aparato A, al mismo tiempo que se está lavando con el agua del aparato B.

Por el peso el metal cae al fondo y lo inservible queda en la parte superior. La tierra ya mezclada con el agua sale por un desagüe del aparato B.

CHIMENEA. (Mina Siglo XX). Conducto vertical en el cerro. Sirve para la ventilación de la mina, o reconocimiento de veta, o traslado de carga.

CHSUSEAR. En interior mina. Con un fierro o algún instrumento apropiado, se acciona, se palanquea, para empujar el mineral atorado en el buzón.

D
DESCOLGAR. Acción de desatorar la carga de mineral y de roca retenido en el buzón.

DESMONTE. Residuos de roca con mineral de bajo porcentaje, que se acumula en los alrededores de las minas formando pequeños cerros.

DOBLA. (Mina Pailaviri-Potosí). Al horario de trabajo nocturno, que se inicia desde las 5 p.m. has hasta las 6 a.m. del otro día, y se recibe de pago dos jornales o sea el doble.

H
HABAS TOSTADAS. (Mina Dolores-Cantón Yura-Prov. Quijarro-Depto. Potosí). Creencia de carácter supersticioso muy popular en las minas del Sur de Potosí. "No hay que llevar habas tostadas en los bolsillos —apunta Carlos Cruz Rivera— porque la peña se torna dura e impracticable para el laboreo manual".

J
JAULA. Ascensor en el que se traslada a los obreros desde la superficie a los niveles de trabajo.

JUCCU. Apodo o sobrenombre que se da a los obre-ros que sustraen mineral. Propiamente juccu es el ladrón de mineral. El nombre juccu, búho, se lo da porque realizan las sustracciones amparados por la noche.

K
KALLAPOS. Postes de madera que se utilizan para sostener la roca en las galerías.

KAMILI o KHAMILI. Muestra de mineral. Nombre que también se da al minero que, provisto de un cateador, ingresa a los parajes a recoger muestras de mineral para su análisis posterior.

KHAJCHAS. (Ver capítulo Costumbres y supersticiones).

KHALLAR. (Depto. de Potosí). El mineral que está en la veta, listo para extraerlo.

KHOTOCHERA. (Mina de Nor y Sur Chichas). Veía khotochera, es el nombre de la veta mineral que se presenta en forma de rosario.

KKUYUNAS. Nombre de los cigarrillos de industria casera que usa y es de preferencia del minero. Cigarrillo ordinario de tabaco negro.

L
LAMA. (Mina Siglo XX). Tierra, roca y mineral mezclados que sale con el agua que rebasa del ingenio.

LAMEAR. Oficio de desatorar la carga del mineral atascado en los buzones.

LAMEAR. (Minas Siglo XX). Hacer explosionar la dinamita.

LAMERO. (Minas Siglo XX). Nombre del obrero que lamea en el interior mina.

LAMERO. (Mina Pailaviri-Potosí). Obrero que trabaja fuera de la mina. Mediante un laborioso método obtiene sedimentar el mineral que se escurre del ingenio. Son trabajadores subsidiarios de la empresa minera.

LONCHE. Merienda que el obrero lleva a interior mina. Consiste en una botella de té con un pan. Le sirve para refrescarse durante el descanso en el trabajo, en un intento de renovar las energías gastadas.

LORO. (Minas San José de Oruro y Kaluyo de La Paz). Cuando el desmonte está cerca de un camino o lugar de tránsito de peatones, y existe peligro de accidente, contratan un muchacho que tiene de obligación gritar previniendo a las personas que se detienen cerca del lugar y pueden sufrir accidentes, cuando descargan el desmonte. A estos niños trabajadores se llama loros, y el grito es: "¡Desmonte viene! ¡Retirarseeee!..."

LL
LLAMA KUNKAS. (Minas Siglo XX). Quichua: cogote de llama. Arcaísmo. Se llamaba así a lo que modernamente se denomina puente. Es lo mismo que cóndor kunka.

LLAMPFU. (Mina Pailaviri-Potosí). Es la roca me-nuda que contiene mineral que se deposita en el ingenio para ser molida.

LLAUKHANA. Quichua: mover, remover. Al hecho de empezar la perforación, que también se llama comienza, utilizando el barreno pequeño.

LLUSKA A LLUSKA. (Depto. Potosí). Lo que cubre a la veta, sea roca, cuarzo, caja o tierra.

M
MAL DE MINA. Nombre popular de la silicosis.

MATA PALO. (Minas Siglo XX). Nombre o apodo que se da al obrero que trabaja en el enmaderado de las galerías.

MOLIENDA. Aparato, seguramente muy antiguo, que aún utilizan los lameros y veneros para moler metal.

El aparato (Fig. 3) está fabricado de fierro; es un depósito de piedras pesadas y que por el vaivén que provocan dos hombres, muele la roca y el metal que se coloca debajo.

MULERO. Arcaismo. Nombre que se daba al niño que guiaba a la muía con un lamparín, dentro de las galerías, antes de que fuera implantada la luz eléctrica.

MURCIÉLAGO. (Cantón Chilma-Prov. Linares. Depto. Potosí). Utilizan como medicamento en la cura del mal de mina o sea la silicosis.

P
PILTUNCHOS. (Potosí). Nombre que dan los mine-ros al cigarrillo de fabricación casera.

R
RAJO. (Minas Siglo XX). Es el lugar donde se trabaja extrayendo mineral. Aproximadamente tiene treinta metros de largo y máximo hasta sesenta metros; el ancho está de acuerdo a la existencia del mineral.

RAMEADO. Es la veta dispersa, que se ha separado de la veta central. Un viejo minero, frente a un rameado explicó muy objetivamente: "Este rameado parece las cuerdas de una guitarra".

RATONERA. (Minas Siglo XX). Son callejoncitos horizontales de sesenta centímetros de ancho por un metro veinte centímetros de altura, generalmente. Sirven para reconocimiento de vetas o de medios de comunicación entre rajo a rajo.

RESCATIRI. (Minas Pailaviri-Potosí). Persona que compra a precios viles, el mineral sustraído por los mineros, que en este caso reciben el apodo de juccus.

S
SAL. (Mina Dolores-Cantón Yura-Prov. Quijarro-Depto. Potosí). No se debe regar sal en los socavones porque el mineral existente puede convertirse en cuarzo.

SAMA ACACHI. (Depto. Potosí). Quichua; respiración cagada. Se da este nombre a la asfixia que provoca la mala ventilación o el aire enrarecido de los socavones, o las emanaciones de gases.

SUCHU. (Mina Pailaviri-Potosí). Cochecitos que van por dos rieles y por la parte superior unidos a una rondana por medio de un alambre.

T
TÍO, El. Mito referente a la minería. El tío, es el dueño y señor de las minas y de los minerales. Él es pródigo con el mineral si recibe el tributo de los trabajadores de la mina, que consiste en acullicar, masticar coca en su presencia, hacerle fumar un cigarrillo, saludarle al pasar. Le temen, porque según la creencia, si él quiere hace desaparecer la veta más rica de mineral. No gusta la presencia de mujeres dentro de la mina. Su figura es la del diablo, sentado, mostrando su gigantesco pene erecto; ojos relucientes y bocaza ennegrecida por las continuas ofrendas de cigarrillo.

La estatuilla es trabajada de greda y está colocada en el lugar de paso obligado de los mineros.

TOJO. Pedazo de roca a medio desprenderse de la parte superior de una galería.

TOJEAR. Acción de hacer caer los tojos de las galerías, sea con una barreta o algún instrumento de trabajo.

V
VIEJA, La. Mito referente a la minería. La vieja, es la esposa del tío, también dueña de la tierra y de los minerales. Tiene el mismo significado que la Pachamama, madre tierra para el indígena campesino; con la diferencia que Pachamama es deidad benigna predispuesta al bien, y La Vieja es celosa del tributo y veneración que deben guardarle los trabajadores de las minas. La Vieja es proclive a la venganza, tornándose por esta calidad en deidad siniestra, temible y temida.
El minero, durante el trabajo la invoca y lo hace en forma agresiva, insultándola, maltratándola de palabra, como si fuera una mujer perversa solo dominable por el terror.

Espíritu del cerro. Cuando se produce un accidente, culpan a La Vieja.

VINOS Y LICORES. (Mina Dolores-Cantón Yura-Prov. Quijarro-Depto. Potosí). Se debe cuidar de que el vino u otras bebidas espirituosas caigan sobre el mineral en la propia veta, pues esta puede emborracharse y convertirse sólo en caja inservible.

VIZCACHA. (Nor y Sud Chichas). Para los khajchas, mineros veneros, las vizcachas son sagradas e intocables si viven dentro el perímetro que tienen para su trabajo. El kajcha que caza una vizcacha ya no puede encontrar mineral.

W
WASA NANAY. Quichua: dolor de espalda. Nombre quichua de la silicosis.

WAYRA CHINA. (Depto. Potosí). En quichua: viento hembra. Nombre que hoy se da a los hornos de fundición de minerales que quedan desde la época del coloniaje español. Las wayra chinas hoy son monumentos coloniales.

Z
ZORRO. (Nor y Sur Chichas). La nariz del zorro se utiliza para curar el mal de mina. Es una especie de amuleto que sirve para preservar la maldición o el cumplimiento de una maldición que provoca el mal de mina.

Contenidos Relacionados

—Perkha patapi manteca manquita.
Traducción: sobre la pared una ollita de manteca.
(r. C. Pocoata. Prov. Chayanta).

—Larkhata pfinquini Uokhe k'ullu llokheriskha.
Traducción: salta la acequia con un palo debajo del brazo izquierdo.
(r. C. Pocoata. Prov. Chayanta).

—Alkhoypis wallperollaraj.
Traducción: mi perro es todavía cuidador de gallinas.
(r. C. Vitichi. Prov. Nor Chichas).

Nota
Este pasatiempo tan popular en nuestro medio, en las áreas campesinas del departamento de Potosí, la mayoría son en lengua quichua, en razón de que el habitante de dichos lugares prefiere utilizar su lengua madre en muchos aspectos y situaciones. Parece increíble que camino a los quinientos años de imposición de la lengua española, hasta ahora ella no fuera vigente en los grupos nativos bolivianos.

Hasta ahora no hemos elaborado un cancionero boliviano que registre toda nuestra riqueza poética de creación popular. En relación a lo que atesoramos, poco se ha hecho. Se ha recogido alguna coplería perteneciente a determinadas áreas folklóricas pero una obra vertebrada a nivel nacional no tenemos. Una razón más que justifica la publicación de la coplería que pudimos recoger en el departamento de Potosí.

En la toponimia del departamento de Potosí, se observa que la mayoría de los nombres de sitios, lugares, parajes, cerros, minas, etc., si no están en idioma aimará, por lo menos provienen de él o tienen raíz de esta lengua, lo que puede afianzar la teoría de que la expansión del imperio aimará o kolla había pasado los límites de los Charcas.

A

ACACIO. Cantón de Prov. General Bilbao. (Antes perteneció a Prov. Charcas). Del aimará: acaja, aquí está, esto.

La costumbre de apodar es una característica sociológica del pueblo boliviano más adentrada en algunas regiones que en otras. En Potosí es vigente la costumbre y en éste capítulo consignamos los apodos que tienen carácter regional o colectivo:

BARTOLOS, a. de los oriundos del cantón Betanzos, provincia Cornelio Saavedra. El apodo se origina en que festejan con mucho boato y entusiasmo el día de San Bartolomé, patrono del pueblo.

Era una vez una cholita que tenía que casarse con un caballero. Su suegra le ha dicho: cuantos días faltan para el matrimonio. ¿Ya has hecho la chicha? No todavía, traigan maíz, y le habían dado el maíz. La cholita tenía jarritos de plata y en cada jarrito chiquito había puesto cuatro maicitos. Su suegra le ha dicho:

—Esto es hacer chicha. —Si pues.
—Qué es esto, no va alcanzar ni pa el perro, menos para mí.
—Entonces ustedes háganse. Y se había ido acostar y a la media noche se había levantado y se había escapado.

Había nacido el kkullu wawa y a los dos días había pedido carne y papas. Su mamá no quería darle pensando que le iba a ser mal. Su papá le ha dado una papa y una carne. Al día siguiente quería más y le han dado cuatro papas y cuatro carnes. A los cuatro días ya estaba caminando y había ido a cazar vizcachas y descuerándolas se las había comido así crudas. Su papá que le estaba vigilando le había visto:

— ¿Por qué comes carne cruda? —le ha dicho.
—Es que tengo mucha hambre! —ha dicho el kkullu wawa.