Nota
Este pasatiempo tan popular en nuestro medio, en las áreas campesinas del departamento de Potosí, la mayoría son en lengua quichua, en razón de que el habitante de dichos lugares prefiere utilizar su lengua madre en muchos aspectos y situaciones. Parece increíble que camino a los quinientos años de imposición de la lengua española, hasta ahora ella no fuera vigente en los grupos nativos bolivianos.
La mayoría de las adivinanzas que publicamos fueron recogidas en la comunidad de Pocota que corresponde al área quichua de Potosí. En su forma, parte son descriptivas, cuya solución es de deducción lógica, otras creadas a base de comparación y algunas representan sencillas metáforas.
Adivinanzas
1.
Uj abuelito
khomer simisitu.
Traducción:
Un viejecito
con la boquita verde.
LA HOZ DESPUÉS DE SEGAR.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
2.
Azul khocha
partti ttanta,
Chokhaycusklia.
Traducción:
Sobre un lago azul
han arrojado
un pedazo de pan.
LA LUNA
(Pocoata. Prov. Chayanta)
3.
Uj torrepatatnanta
Don, Juan, don Juan, nin.
Traducción:
En lo alto de una torre
alguien grita: Don Juan, Don Juan.
LA CAMPANA
(Pocoata. Prov. Chayanta)
4.
Uj Harnero
sapa punchay silban.
Traducción:
Un cuidador de llamas,
todos los días pasa silbando.
LA PAJA BRAVA
(Pocoata. Prov. Chayanta)
5.
Uj imilla,
mayuskhallampi,
chichuyan.
Traducción:
Un jovencita
dando vuelta y vueltas
se empreña.
LA RUECA
(Pocoata. Prov. Chayanta)
6.
Ashka sikkimiras,
Khepitapi, khepitampi rín.
Traducción:
Hartas hormigas
cada una bien cargada
y una detrás de otra van.
EL TREN
(Pocoate. Prov. Chayanta)
7.
Mayu patamanta
maytil, kaitil, nin.
Traducción:
Sobre el agua del río,
alguien dice: maitil, caitil.
LAS RANAS,
(Pocoata Prov. Chayanta)
8.
Uj abuelito
jatun khepiyoj
kkuru wasa.
Traducción:
Un abuelito
camina doblado,
por su enorme lío a la espalda.
LA OVEJA.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
9.
Uran ritti
patán Uacu.
Traducción:
Arriba nevada
Abajo agua.
EL MOLINO.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
10.
Uj cjuchi yuraj
Mekhapi wincun.
Traducción:
Un cerdo blanco
podrido sale de una hondonada.
LA LAGAÑA.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
11.
Uj alambre
Ch'ipaquipaskha.
Traducción:
Un alambre bien enredado.
EL OVILLO DE LANA.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
12.
Pacawan,
Lorowan,
Pfawan.
Traducción:
Gris como el águila,
Verde como el loro,
juntos vuelan.
LA COCA Y LA LEJÍA.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
13.
Uj kjuru
uj juskkuta yaycun,
pfiskha juskusta
Uojsin.
Traducción:
Un gusano
entra por un agujero
y sale por cinco.
LOS GUANTES.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
14.
Aujita
Tiuj, tiuj,
Tejrita
Chilin, chilin.
Traducción:
La agujita dice tic, tic.
La tijerita dice chilin, chilin.
EL CORAZÓN.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
15.
Un cjuchi
okhe khochapi,
khollicun.
Traducción:
Un cerdo
en un lago gris
hace burbujas.
LA EBULLICIÓN DE LA LAGUA QUE SE HACE HERVIR CON PIEDRAS CALENTADAS.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
16.
Azul khochapi,
ashka, ashka,
khespillus,
t'akaykuskha.
Traducción:
En un lago azul,
muchos, muchos,
guijarros de cristal
han sido esparcidos.
LAS ESTRELLAS.
(Pocoata. Prov. Chayanta)
17.
Imasmari, imataj canman
uj runa canman
mana maquin canchu,
mana ñawi canchu,
ni llataj ningri canchu,
quirusnillan ashkha
Traducción:
Qué es, que puede ser
un hombre
que no tiene manos
que no tiene ojos,
tampoco tiene orejas
ni nariz,
pero tiene muchos dientes.
EL CHOCLO.
(Pocoata. Prov. Chayanta)