• San Ignacio - Municipio de Velasco

Departamento: Santa Cruz — Provincia: Velasco — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco)?

San Ignacio es la primera sección municipal de la provincia Velasco, situada al noreste del departamento. Limita al norte con la República del Brasil y el departamento del Beni, al sur con los municipios San Miguel y San Rafael, al este con la República del Brasil y la provincia Ángel Sandoval y al oeste con la provincia Ñuflo de Chávez.

La topografía se caracteriza por presentar estrechos valles, colinas y serranías. La temperatura media anual es de 24.7°C. Bajo la jurisdicción del municipio se encuentra el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. El origen de la población es chiquitano, aunque las costumbres y el idioma se van perdiendo por la influencia externa.

Actividades económicas del municipio de San Ignacio

Las actividades económicas del municipio giran en torno a la producción agrícola, pecuaria y forestal. La ganadería es la principal actividad; la mayoría de las estancias están ubicadas en la zona del Paraguá y la Frontera, donde existen campos abiertos con gramíneas en forma natural y aguadas permanentes, lo que ha promovido una ganadería extensiva. La ganadería tiene mercado en Santa Cruz de la Sierra, San Ignacio y en ocasiones, Brasil.

En lo que respecta a la agricultura, las familias rurales se dedican a la producción de cultivos tradicionales como el maíz, arroz, yuca, plátano, curbitáceas y actualmente el café, café biológico y fréjol. La población también se dedica a la explotación de maderas preciosas.

En el área urbana, las actividades económico productivas son el comercio, la industria maderera, artesanía, carpintería y construcción. Esta última actividad genera empleo para jornaleros y mano de obra calificada.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de San Ignacio?

Posee una gran riqueza en su flora y fauna que puede apreciarse en el Parque Nacional Noel Kempff, donde se desarrolla el ecoturismo y el turismo de aventura. Sus templos labrados en madera han sido declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo cual ha incrementado notablemente el turismo.

En el municipio existen reservas de metales preciosos como oro y otros, que aún no son explotados en forma comercial. La zona dispone, además, de abundantes recursos hídricos. Tiene potencial pecuario, ya que dispone de grandes extensiones de tierras, que pueden ser utilizadas para este propósito. El Gobierno municipal ha priorizado diversos proyectos destinados a mejorar los sistemas de producción, con el establecimiento de pasturas mejoradas y mejoramiento genético que facilite una producción mayor y de mejor calidad.

Su potencial agrícola se basa en la producción de café y fréjol. Posee potencial forestal, con una gama de variedades de alto valor comercial que son explotadas en concesiones otorgadas a diferentes empresas. En cuanto a su potencial turístico, los templos de las Misiones Jesuíticas y el Parque Nacional Noel Kenpf Mercado, pueden generar importantes recursos económicos para el municipio.

Más del Tema