Departamento: Santa Cruz — Provincia: Florida — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Samaipata?
Samaipata es la primera sección de la provincia Florida, está localizada al oeste del departamento de Santa Cruz, en la zona subandina del oriente boliviano. Se encuentra a 120 Kms. de carretera asfaltada, por el antiguo camino que une a Santa Cruz de la Sierra con el departamento de Cochabamba. Colinda al extremo noreste con la gran llanura cruceña. Al norte limita con las provincias Ichilo y Andrés Ibañez, al sur con la provincia Vallegrande, al este con la provincia Cordillera y al oeste con los municipios Quirusillas y Mairana.
Los principales ríos que bañan su territorio son el Paredones, Barrio Arriba, Quebrada, El Fuerte, El Millar, El Cedral y Floripondio. El clima es templado húmedo en la parte noreste, frío y seco al sudoeste con una temperatura promedio anual de 20.5°C. La topografía varía entre montañas, colinas y valles.
Esta zona estaba habitada por los chañé y los chiriguanos, aunque hoy todos hablan castellano. En Samaipata está el sitio arqueológico El Fuerte, declarado hace Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Actividades económicas de Samaipata
Los pobladores siembran maíz en verano y papa en invierno. También se cultivan fréjol, poroto, papa, tabaco, caña, maní, locoto, arvejas, trigo, zanahoria, naranja, durazno y uva. Cerca del 80% de la producción agrícola es vendida, lo que genera buenos ingresos económicos y asegura el próximo ciclo de producción.
La producción pecuaria juega un rol complementario en la generación de ingresos familiares. El 65% de esta producción es para el consumo familiar y el 35% para la venta. El ganado vacuno es generalmente destinado a la venta. Existe una fábrica de embutidos con productos de calidad que compiten en el mercado cruceño.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Samaipata?
El Municipio presenta praderas con pastizales naturales aptos para actividades silvopastoriles. Tiene abundantes terrenos para desarrollar la agricultura y ganadería, sin embargo, existen problemas de sobrepastoreo. La zona dispone de abundantes especies forestales como el cupesí, quine, melandre, soto, nogal, tajibo, nanaña, laurel, ceibo, china wilca, aliso, pino, eucalipto.
La infraestructura hotelera de Samaipata da cuenta de su potencial turístico. El turismo genera importantes ingresos para las familias del lugar. Existen valiosos atractivos como los sitios arqueológicos de El Fuerte situado a 1960 metros de altura donde se pueden observar restos de la civilización chiriguana, cerámica denominada “tiestos” y rocas antiguas talladas. En la población de Samaipata hay restaurantes, talleres, tiendas de artesanías además de un museo arqueológico con piezas de gran valor. Una parte del Parque Nacional Amboró se encuentra en la zona. La inversión privada en cabañas, quintas, hoteles y restaurantes es significativa.
Otro potencial es la actividad agropecuaria, por la disponibilidad de áreas para expandir la frontera agrícola.