• Cabezas - Municipio de Cordillera

Departamento: Santa Cruz — Provincia: Cordillera — Sección: Tercera

¿Cómo es el municipio de Cabezas?

Cabezas es la tercera sección de la provincia Cordillera. La mayor parte de su territorio se encuentra en el margen norte del río Guapay o Grande. Está situado a 120 kms. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Su clima es cálido y húmedo con una temperatura promedio de 23.4°C. Presenta una topografía casi plana. Tiene acceso permanente por carretera asfaltada. Es un Municipio de tránsito a Camiri y al departamento de Tarija. Sus principales ríos son el río Grande, Parabanó, Seco y Florida, además cuenta con las lagunas Santa Rosa y Duraznal. Tiene grandes recursos naturales como bosques de reservas nacionales y forma parte del Proyecto Abapó-lsozog.

La población es de origen guaraní, quechua. En el Municipio existe una colonia menonita. Entre los hechos históricos, se recuerda la Batalla de La Florida al mando de Ignacio Warnes. En su territorio se desarrolló una parte de las guerrillas de Ernesto “Che” Guevara.

Actividades económicas del municipio de Cabezas

Cabezas es un municipio preponderantemente maicero ya que este cultivo ocupa el 80% de la superficie cultivada. Además se cultiva algodón, girasol, fréjol, yuca, hortalizas, maní. El maíz es destinado en gran parte a la venta, el resto al consumo humano y animal. El algodón y el girasol son comercializados en su totalidad.

Otra actividad que genera ingresos es la cría extensiva de ganado bovino y animales menores como cerdos, que generan buenos ingresos a las familias. Existen microempresas familiares para la transformación de productos derivados de la leche, como queso y quesillo en cantidades significativas.

Las mujeres han conformado un directorio en el que participan 12 microempresas familiares que impulsan la industrialización de la leche. Particularmente el queso de este Municipio goza de excelente acogida en Santa Cruz de la Sierra, un mercado natural para estos productos.

La vocación de Cabezas es agropecuaria ya que la mayoría de los hogares cuentan con suficientes tierras aptas para el cultivo y la ganadería. La presencia de ONG's ha posibilitado el mejoramiento de los sistemas de producción y el fomento a la actividad crediticia.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Cabezas?

Al igual que otros municipios cercanos, Cabezas tiene un potencial turístico muy poco aprovechado, por la carencia de infraestructura (hoteles, alojamientos, restaurantes) y de un precario sistema de comunicación, con carreteras y caminos vecinales de difícil transitabilidad.

En materia productiva, es posible agregar valor a la producción de maíz, mediante el establecimiento de granjas avícolas de ponedoras y de carne. Los convenios con instituciones que trabajan en la zona, posibilitan inyectar recursos para el mejoramiento de los programas de salud y educación.

Más del Tema