Departamento: Santa Cruz — Provincia: Florida — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Pampa Grande?
Pampa Grande es la segunda sección municipal de la provincia Florida. Se encuentra ubicada al sudeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a una distancia de 173 kms. Limita al norte con la provincia Ichilo, al este con los municipios Mairana y Quirusillas, al noreste con la provincia Caballero y al sudoeste con la provincia Vallegrande.
Su topografía está formada por las últimas estribaciones del macizo cordillerano subandino, posee colinas, montañas, serranías y valles que se caracterizan por ser áreas de fragilidad geológica.
El clima es templado con una temperatura media de 19°C. Los principales ríos que recorren el municipio son el río Tembladeras, Granadillas, Liwi Liwi, La Capilla, San Juan, El Salto, Valluno, Los Negros, Chirimollar, El Manial. La población es de origen mayoritariamente quechua aunque el idioma más hablado es el castellano.
Actividades económicas de Pampa Grande
La mayoría de la población se dedica a la producción agrícola, los principales cultivos son maíz, papa, tomate, pimentón, lechuga, poroto y fréjol. La agricultura es la que proporciona los principales ingresos económicos.
La actividad pecuaria es importante, ya que significa el capital y ahorro de los pobladores, al mismo tiempo es la mayor fuente de ingresos a través de la venta de animales en pie o los productos que se extraen como leche, carne y pieles. En materia artesanal, los pobladores elaboran tejidos, canastas y cerámica, generalmente destinadas al uso familiar.
¿Cuáles son las ventajas actividades para impulsar el desarrollo y potencialidades del municipio de Pampa Grande?
El clima es templado y los suelos apropiados para desarrollar una gran variedad de cultivos y criar ganado. A esto se suma la experiencia de los productores en ambos rubros, que disponen de insumos agrícolas para la horticultura. Existen suficientes recursos hídricos y una red vial que comunica a todas las comunidades.
Entre sus recursos naturales, la flora está representada por plantas como el soto, choñora, cupesi, guañuna, jarea, onchoras, quinquina, porotillo. También se desarrolla la floricultura con variedades como dalia, rosa, clavel, gladiolo, margarita. Los recursos forestales son cedro, tajibo, pino, sauce. Las especies animales que habitan la zona son el zorro, ardilla, urina, león, gato montés, oso hormiguero, tigre, tatú, pava, quirquincho. En el municipio funciona una granja avícola.
Se puede impulsar el desarrollo en base a la floricultura beneficiada con suelos aptos, clima idóneo y conocimientos de los productores. El municipio está gestionando proyectos para desarrollar aún más esta actividad. Las organizaciones que promueven el desarrollo local tiene proyectos para capacitar a los floricultores en la plantación de nuevas especies, mejoramiento de suelos y la búsqueda de mercados en el interior y exterior del país.
Pampa Grande tiene potencial turístico, ya que en su jurisdicción existen ruinas de un cementerio inca, las ruinas de Mataral, heléchos gigantes, la laguna natural en Santa Rosa, entre otros. Estos atractivos pueden ser aprovechados en el futuro a partir de la construcción de infraestructura hotelera.