• Santa Cruz de la Sierra - Mun. de Andrés Ibañez

Municipio Santa Cruz de la Sierra - Provincia Andrés Ibañez - Santa Cruz, Bolivia

Departamento: Santa Cruz — Provincia: Andrés Ibañez — Sección: Capital

¿Cómo es el municipio de Santa Cruz de la Sierra?

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más grande de Bolivia y probablemente la de mayor dinamismo económico. Su rápido crecimiento durante las últimas tres décadas está asociado a la expansión de la frontera agrícola en el oriente, las regalías generadas por la explotación de los recursos hidrocarburíferos, su articulación a los mercados del Brasil y la Argentina y la fuerte migración desde los andes hacía la vasta amazonia boliviana.

Santa Cruz es la sección capital de la provincia Andrés Ibañez. Al norte limita con la provincia Warnes, en cuya jurisdicción se encuentra el aeropuerto internacional de Viru Viru, al este rodea al municipio Cotoca y se extiende hasta la provincia Chiquitos, al sureste limita con la provincia Cordillera, al suroeste con el municipio La Guardia, con el que está conectado por una moderna autopista, y al noreste con el municipio Ayacucho, al que se accede por un puente sobre el río Piraí. La topografía del municipio es de llanuras. El clima es cálido con temperaturas extremas de 10°C en invierno, cuando llegan los vientos del sur y 35°C en verano.

Santa Cruz de la Sierra cuenta con una amplia red de caminos y ferrovías. Hacia el norte está comunicada con Cochabamba y La Paz; hacia el este tiene la red ferroviaria que llega a Puerto Suárez en la frontera con Brasil; hacia el sur tiene carretera y ferrovía hacia Yacuiba frontera con la Argentina; hacia el oeste está la carretera vieja a Cochabamba que la comunica con los valles mesotérmicos, hacia el suroeste tiene acceso a Sucre; hacia el noreste se comunica con la Chiquitanía; y hacia el noroeste con Trinidad, en el Beni.

Actividades económicas del municipio de Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra tiene una economía muy diversificada, con grandes y pequeñas industrias, un activo sector comercial, empresas de servicios, además de todas las instituciones de la administración pública. La Universidad Gabriel Rene Moreno, una decena de universidades privadas e institutos de formación superior, junto a 278 locales escolares públicos, dan cuenta de su oferta de servicios educativos. Su infraestructura hotelera ha crecido en los últimos años, de la mano de su Feria Internacional, la más importante que se realiza en Bolivia. La actividad bancaria, las empresas petroleras transnacionales, las principales empresas agroindustriales de Bolivia, conviven junto a cientos de emprendimientos de pequeños talleres artesanales, restaurantes y centros comerciales.

Por su rápido crecimiento y acelerada planificación, Santa Cruz tiene aún muchas deficiencias en los servicios básicos en muchos barrios de la periferia urbana. Sus modernas y en algunos casos suntuosas urbanizaciones contrastan con los barrios de las populosas villas. En el centro histórico de la ciudad se aprecia una peculiar arquitectura en la que predominan las columnas de madera labrada, que ha sido rescatada en los nuevos locales comerciales. Su moderna Biblioteca Municipal y sus parques urbanos le han dado una fisonomía propia a una ciudad que sincretiza las culturas andinas y amazónicas, la inmigración europea y las etnias originarias.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Santa Cruz de la Sierra?

Las potencialidades de desarrollo de Santa Cruz de la Sierra son enormes, en todos los campos de la actividad económica. Como centro articulador del oriente boliviano, expresa las potencialidades del sector agropecuario, la explotación maderera y petrolera, la industria y la artesanía.

Más del Tema