Departamento: Santa Cruz — Provincia: Cordillera — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Charagua?
Charagua es la segunda sección de la provincia Cordillera. Limita al norte con el municipio Cabezas, al suroeste con el municipio Gutiérrez y al sureste con la República del Paraguay. Su clima es templado con una temperatura promedio anual de 23°C. Los principales ríos que atraviesan el Municipio son el río Grande y el Parapetí. La topografía del municipio se caracteriza por presentar estrechos valles con terrazas aluviales, serranías, pendientes y mesetas. En su territorio se encuentran colonias menonitas y en la zona oriental de la ciudad de Charagua colonizadores quechuas y aymarás. La organización social fundamental es la capitanía, organizaciones de mujeres artesanas y clubes de madres. Los principales idiomas son el castellano y guaraní
Actividades económicas de Charagua
La principal actividad productiva del Municipio es la agropecuaria. Los cultivos más importantes son el maíz, algodón y sorgo. El sorgo es un componente esencial en el sistema de producción de los menonitas, especialmente para la alimentación de sus animales. La ganadería es otra actividad muy practicada en la zona. El ganado bovino se desarrolla en un sistema de manejo extensivo tradicional, es decir, alimentado a campo abierto; también se cría ganado caprino y cerdos. El ganado faenado en el municipio se destina al consumo local. Gran parte de la producción ganadera es comercializada por intermediarios en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, al igual que los derivados de la leche. La mayoría de los productos son destinados al consumo familiar y un pequeño excedente es vendido. Se practica la caza y la pesca. Las pieles de los animales silvestres son comercializadas y utilizadas en la fabricación de cueros para zapatos, carteras y cinturones.
El ganado bovino criollo es muy resistente a las sequías lo que permite practicar este rubro en forma extensiva. Cada año se realiza la Feria de Charagua, en la que se exponen los mejores ejemplares de ganado bovino criollo. En esta actividad participan productores de todas las comunidades con el propósito de intercambiar experiencias en el área genética y sanitaria.
Este municipio dispone también de significativos recursos petroleros. La producción agropecuaria tiene buenas perspectivas; las artesanías son muy cotizadas en los mercados circundantes. Existe un centro de acopio para la producción agrícola además de abundantes y diversos recursos piscícolas. Se ha introducido con éxito variedades de algodón cuya producción ya se encuentra consolidada. Los productores están bien organizados y hay suficientes recursos humanos.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Charagua?
La zona cuenta con potencial agrícola que puede ser desarrollado en grandes superficies. Los habitantes poseen suficiente experiencia en el área agropecuaria, por ello se está proyectando diversificar la producción de semilla, implementar sistemas de riego, industrializar la leche, organizar talleres de tejidos, construir centros de acopio.
La cría de bovinos criollos se ha fortalecido, ya que existe una inmensa superficie aprovechable para su desarrollo; asimismo el potencial forrajero del bosque chaqueño permite diversificar la actividad pecuaria, como la cría de ovinos de pelo.