Departamento: Santa Cruz — Provincia: Andrés Ibañez — Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de La Guardia?
La Guardia es la tercera sección municipal de la provincia Andrés Ibañez, está ubicada al sudoeste del departamento de Santa Cruz. Limita al noreste con Santa Cruz de La Sierra, al sur y oeste con Cabezas, al oeste con Samaipata y El Torno. Ocupa un territorio de 6.767 km2 aproximadamente. Fisiográficamente está conformado por una planicie casi horizontal, con altitudes que varían desde 420 a 340 msnm. En gran parte está cubierto por depósitos originales aluviales procedentes de ríos pequeños.
La Guardia está comunicada con la ciudad de Santa Cruz por una moderna carretera en fase de ampliación. Por su proximidad a la ciudad está dentro del área de influencia, con industrias, centros recreativos y nuevas urbanizaciones. La planta de la Cervecería Boliviana Nacional y la de Aceites Crisol pueden apreciarse desde la carretera principal. La Guardia tiene muchas quintas, balnearios, restaurantes y otros centros recreativos que reciben afluencia de visitantes durante todo el año.
Actividades económicas del municipio de La Guardia
La principal actividad productiva de La Guardia es la agropecuaria con cultivos de cítricos, caña de azúcar, papaya, palta, mango y pina. El Municipio cuenta con una abundante producción de frutas de estación durante casi todo el año, lo que la ha con-vertido en un mercado natural para los habitantes de Santa Cruz de la Sierra. También tiene una creciente actividad pecuaria, con criaderos de cerdos y aves de corral que tienen demanda en los mercados de la capital. Su mercado es un punto de encuentro de productores agropecuarios de los municipios vecinos.
En este Municipio está instalada la fábrica de la Cervecería Boliviana Nacional, cuya producción, además de abastecer el mercado interno y ciudades aledañas, es también exportada a diversos países de Sudamérica y de Europa.
¿Cuáles son las ventajas del municipio de La Guardia?
Existe una demanda sostenida de tierras con el propósito de urbanizarlas, dado que su topografía y clima, sumada a la corta distancia de la ciudad capital del departamento, convierten a este municipio en un lugar ideal para el descanso. Por sus cercanías corre el río Piraí hacia Santa Cruz. Debido a la poca contaminación a esas alturas, este río se ha convertido en uno de los paseos típicos que hacen los habitantes de Santa Cruz de la Sierra los fines de semana.
El gobierno municipal ha priorizado el mejoramiento de los caminos vecinales. Diversos proyectos apoyados por organizaciones privadas se han propuesto fomentar el desarrollo local mediante la transferencia de tecnología a los productores agropecuarios, el mejoramiento de los servicios básicos, el equipamiento de sus locales de salud y educación y la valorización de sus productos agrícolas y pecuarios en una naciente industria de transformación. Dentro de su plan de desarrollo municipal se ha considerado tres programas de desarrollo económico sostenible, de gobernabilidad y participación ciudadana y de desarrollo humano.