Departamento: Santa Cruz — Provincia: Obispo Santistevan — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Gral. Saavedra?
Gral. Saavedra es la segunda sección municipal de la provincia Obispo Santistevan. Se encuentra ubicada en el norte del departamento, a una distancia de 65 kms. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Limita al norte con el municipio Mineros, al sur con la provincia Warnes, al este y oeste con los ríos Grande o Guapay y Piraí. El municipio está conformado por 4 Distritos de los cuales 3 corresponden al área rural y 1 al área urbana, los del área rural agrupan a 30 comunidades
Su accesibilidad por vía terrestre es permanente. Se encuentra próximo a Montero y los centros industriales de San Ignacio, Guabirá y Unagro. Su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. La topografía está formada enteramente por llanuras.
Presenta un relieve sujeto a erosión eólica; sus altitudes varían desde 380 a 230 msnm. de sur a norte, con una precipitación media anual de 1.050 mm, y una temperatura media de 25°C. Los suelos son franco arenosos de baja fertilidad. Poseen altas napas freáticas. La vegetación es típica de bosque estacional semi siempre verde cambiando a bosque estacional deciduo, con palmeras de motacú en áreas pantanosas de las comunidades forestales más bajas.
Entre sus organizaciones sociales, cuenta con 26 Organizaciones de Base, 5 Juntas Vecinales en el área, y el Sindicato de Taxistas que prestan servicios entre Gral. Saavedra y Montero. Las principal festividades son el 24 de junio y 24 de diciembre.
Actividades económicas del municipio de Gral. Saavedra
La actividad agrícola se realiza en forma intensiva y extensiva. Los principales cultivos son caña, arroz y soya. La producción pecuaria se basa específicamente en la cría de ganado lechero. Las actividades agrícolas son impulsadas por pequeños, medianos y grandes productores, lo que a su vez determina el tipo y la forma de cultivos. El cultivo de caña genera buenos ingresos a las cooperativas cañeras.
El Municipio cuenta con una red relativamente estable de caminos vecinales que posibilitan un adecuado nexo con los centros de producción, aunque la persistencia de lluvias en determinadas épocas vuelve intransitables algunos tramos.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Gral. Saavedra?
En la zona se encuentra el mayor centro de investigación agrícola del departamento y del país, la Estación Experimental del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), en la que se trabaja, entre otras cosas, para la obtención de nuevas variedades de arroz, soya y trigo y se realiza investigación en manejo integrado de plagas, mejoramiento genético, manejo de suelos y cultivos. El potencial agrícola del Municipio se basa en la producción de caña.
El municipio ha previsto mejorar el cultivo de la caña de azúcar, sanear y consolidar la propiedad de la tierra, incrementar la capacidad de inversión de los productores, manejar racionalmente los suelos, una agricultura sostenible, mejorar infraestructura en servicios básicos.