El problema de la sucesión presidencial acabó por desmoronar toda la estructura del partido de gobierno. Víctor Paz Estenssoro decidió ir a la reelección, un grave error político. Inmediatamente varios sectores del MNR declararon su oposición.
En esta administración se aprobó el código de Seguridad Social de Bolivia, una de las legislaciones más avanzadas en materia de derechos y beneficios para los trabajadores, cuya aplicación en la práctica a lo largo de los años se vio enfrentada a un alto nivel de burocratización y poca eficacia, que terminó por desfondar las cajas, tanto la central de salud como las cajas complementarias que se fueron creando con el paso de los años.
Pero el principio de la seguridad social universal y solidaria y la aprobación del código, fueron sin duda un salto extraordinario en el camino de los luchas de los trabajadores por mejorar sus condiciones de vida. Los primeros pasos de los gobiernos de Saavedra y Toro, culminaron en un instrumento que buscaba asegurar a los asalariados bolivianos una cobertura en salud y jubilación indispensables en los tiempos que corrían.
Se aprobó también una Ley de Cooperativas, fundamental pero insuficiente para buscar soluciones de producción en el agro. Faltó una mejor comprensión de los sistemas productivos y de propiedad compartida y colectiva de la tierra en el área andina.