De entre los deportes que se han practicado en Bolivia, el fútbol es el que ha contado con mayor repercusión, no sólo por su práctica, sino por el impacto social que ha tenido como deporte-espectáculo. En la actualidad es un fenómeno social de primera importancia que influye en la vida colectiva en el mundo entero, forma parte integral de la actividad económica, social y aun política de cualquier sociedad.
En trabajos especializados no se puede olvidar la Historia Financiera de Bolivia (1915) de Casto Rojas, que es la primera aproximación sistemática a nuestro pasado económico. En el ámbito de la sociología el trabajo de Bautista Saavedra, El Ayllu es un salto cualitativo en comparación con un pasado de autores apoyados más bien en el subjetivismo. Como aproximación a la realidad agraria boliviana se trata de un aporte muy destacado. Saavedra escribió también La Democracia en nuestra Historia (1921).
Ignacio Prudencio Bustillo, hombre de ideas socialistas, influyó fuertemente en su generación con trabajos como Del Problema del Indio, La Vida y Obra de Aniceto Arce y La Misión Bustillo.
Ya han sido mencionados en páginas anteriores las obras centrales de Montenegro y Guevara en cuanto a la ideología nacionalista y de José Antonio Arze en cuanto a la sociología. Dos importantes figuras de la crítica literaria, Carlos Medinacelli y Enrique Finot son autores de obras fundamentales, como Estudios Críticos (1938) o La Educación del Qusto Estético (1942) de Medinacelli y la Historia de la literatura boliviana (1943) de Finot, verdaderas claves de la crítica boliviana.