De entre los deportes que se han practicado en Bolivia, el fútbol es el que ha contado con mayor repercusión, no sólo por su práctica, sino por el impacto social que ha tenido como deporte-espectáculo. En la actualidad es un fenómeno social de primera importancia que influye en la vida colectiva en el mundo entero, forma parte integral de la actividad económica, social y aun política de cualquier sociedad.
Céspedes es uno de los grandes narradores de la generación del Chaco. Político militante, panfletario a veces, ha dejado obras perdurables para la literatura boliviana.
Nació en Cochabamba el 6 de febrero de 1903. Se tituló de abogado en la universidad de San Andrés. Combatió en la guerra del Chaco. Ejerció el periodismo desde muy joven. Su trinchera profesional y política fue "La Calle", verdadero portavoz del MNR y de las ideas nacionalistas. Fue convencional en 1938 y en 1944. Fundó el MNR en 1942, fue ministro Secretario de Villarroel. Estuvo durante 10 años como embajador de Bolivia ante la Unesco.
Céspedes fue un apasionado historiador de los dos procesos precursores de la Revolución, El Dictador Suicida (1956) y El Presidente Colgado (1966). Pasó a la historia de la literatura con Sangre de Mestizos (1936) y uno de sus cuentos, El Pozo que se adelanta al realismo mágico y recupera uno de los elementos más dramáticos de la guerra: la sed. En 1946 escribió una novela, casi un manifiesto contra Patiño: Metal del Diablo. Murió en La Paz en 1997 a los 94 años.