De entre los deportes que se han practicado en Bolivia, el fútbol es el que ha contado con mayor repercusión, no sólo por su práctica, sino por el impacto social que ha tenido como deporte-espectáculo. En la actualidad es un fenómeno social de primera importancia que influye en la vida colectiva en el mundo entero, forma parte integral de la actividad económica, social y aun política de cualquier sociedad.
Vázquez es uno de los historiadores que mejor trabajó sobre la independencia de la República. Nació en Santa Cruz el 27 de abril de 1904. Se tituló de abogado. Combatió en la guerra del Chaco. Estuvo en Europa con diversos cargos diplomáticos. Estudió en los archivos de Indias y contribuyó a demostrar los derechos bolivianos en cuestiones de límites, en particular con Paraguay. Fue profesor de la universidad de San Andrés y director de su biblioteca central. Miembro de la Academia de la lengua y de la sociedad geográfica de La Paz. Murió en La Paz el 17 de diciembre de 1957 a los 53 años.
Escribió entre otras obras Tres ensayos históricos (1936), Blasfemias históricas: El Mariscal Sucre, el Doctor Olañeta y la Fundación de Bolivia (1939), Facetas del Intelecto Boliviano (1958) y Manual de historia de Bolivia (1958) junto a José de Mesa y Teresa Gisbert.