Poemas para recordar la Revolución de Cochabamba – 14 de septiembre

Poemas para conmemorar la Revolución de Cochabamba, Día de Cochabamba, poemas de los autores: Adrián Pereira, Javier Del Granado, Adriana Cabrera de Gómez Reyes, Javier Del Granado, Beatriz Schulze Arana.
 
Cochabamba
Adrián Pereira
 
Ciudad de las mujeres heroicas
y de los hombres altivos
con colinas que son monumentos
y praderas que son altares.
 
Manuel Céspedes exprime tu alma,
Nataniel Aguirre canta tus glorias
Baptista el Tribuno, aclama tus ideales
y tu juventud, fuerte y altanera,
conserva la tradición de sus mayores.
 
El Tunari como Curaca indio
con su poncho verde
y sombrero de nieve,
impulsa su vida.
Y guarda tu destino,
con devoción de Pachamama,
con altivez de cholo
y con coraje de montaña.
 
El Valle
Javier Del Granado
 
Embozado en su poncho de alborada,
la lluvia de oro el sembrador apura,
y el cielo rueda en la pupila oscura
del buey que yergue su cerviz lunada.
 
Bajo el radiante luminar caldeada
de agua clara, la tierra se satura,
y la mano del viento, en la llanura
peina de sol la glauca marejada.
 
Cuaja el otoño las espigas de oro
y las mocitas en alada ronda,
vuelcan su risa en manantial sonoro.
 
Se curva el indio y en su mano acuna
de un haz de mieses la cabeza blonda
que siega la guadaña de la luna.
 
Cochabamba
Adriana Cabrera de Gómez Reyes
 
A las faldas majestuosas
del bello Tunari, extiendes
Cochabamba, tus praderas.
 
Tierra fértil en bellezas
de zafiros, de esmeraldas,
y de flores carmesí.
 
Tu grandeza ya se siente
tornarse en poder supremo
por tu esfuerzo y tu valor.
 
Inspirada en tu heroísmo
continúa tu progreso,
¡el triunfo es para ti!
 
Villa de Oropeza
Javier Del Granado
 
Sangre de sol y albores campesinos
dan a la hidalga Villa de Oropeza,
un rutilar de eglógica belleza
que se desgrana en madrigal de trinos.
 
La abulia pastoril de los vecinos,
vence el cabildo con sagaz firmeza,
y aflora en horizontes de grandeza
el luminar que alumbra sus destinos.
 
Mozas en flor deslumbran sus callejas,
y entre un piar de besos y suspiros,
gime el laud en las talladas rejas.
 
Vela el Tunari altivo y solitario,
y constelando el cielo de zafiros
La Cruz del Sur corona el Campanario.
 
Cochabamba
Beatriz Schulze Arana
 
Sabe de la sandalia de oro
para fiestas de gala,
y de la sencilla sandalia
para las íntimas fiestas.
 
Sabe de la casa de la ciudad
para albergar sus ansias de ciudad
y del simple ranchito
para hospedar las dulces vacaciones
de sus quimeras simples.
 
Sabe del arado y del tractor;
del circo y de la ópera;
del antiguo fogón de las abuelas
y de la cocina eléctrica.
Sabe de la alegría
cuando la calma la acuna,
y de lucha bravía
cuando en su seno
quiebra la paz de sus cristales.
 
(La voz de la Coronilla
al instante la enguirnalda).
Este mestizaje azul
le da la aristocracia
de lo exóticos y magnífico.
Más del Tema
Contenidos Relacionados
Poemas para conmemorar la creación del Departamento del Beni, Bolivia, poemas de los autores: Óscar Alfaro, Adan Sardon, Benjamín Guzmán, Casiano Ojara Agreda, Beatriz Schulze Arana.
 
El Beni
Óscar Alfaro
 
El Beni es la tierra anfibia,
es la jungla floreciente,
la esmeralda de Bolivia
que relumbra en el Oriente.
 
La selva caliente y llama,
llena de cambas bravíos,
Poemas para conmemorar el Día de la Revolución de Potosí, poemas de los autores: Ricardo Mujía, Alfredo Nuñez, Óscar Alfaro, Tomás O’Connor d’Arlach, Alberto Salinas López.
 
A Potosí
Ricardo Mujía
 
Cuán soberbia es tu mole de granito
con veneros de plata en las montañas
Descollante su clima entre montañas
que rasgan el azul del infinito!
 
Pero eres más soberbia cuando al grito
Poemas para el Día de la Raza, descubrimiento de América, poemas de los autores: Juan Ramón Jiménez, Ángel Bartos, T. Burgos, Enrique Rivarola, Natividad de Moscoso.
 
Octubre
Juan Ramón Jiménez
 
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla
que en otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
 
Lento, el arado, paralelamente
Poemas para recordar la creación del Departamento de Pando, poemas de los autores: Juan Vargas Silva, Humberto Ortiz P., Álvaro de las Casas, Alberto Salinas López, Adriana Cabrera de Gómez Reyes.
 
Pando
Juan Vargas Silva
 
Cinco hermanos y un
corazón:
General Federico Román
Abuná, Manuripi,
Nicolás Suárez
y Madre de Dios.
 
Es Pando,
la estrella del norte,
Poemas para la Revolución de Santa Cruz, poemas de los autores: Benjamín Guzmán C., Carmela Quintanilla de Prudencio, Gregorio Reynolds, Óscar Alfaro, Mario Darío López.
 
Santa Cruz
Benjamín Guzmán C.
 
Joya inmensa de tu tierra
valerosa cual ninguna
hoy tu tesoro y tu fortuna
en Santa Cruz de la Sierra.
 
Mis regiones orientales
por ti sangre tiñeron,
los que vencer pretendieron
Poemas para el Día del Estudiante, Día de la Primavera, poemas de los autores: Salvador Rueda, Gabriela Mistral, Ángel Menchaca, Óscar Alfaro, Edmundo Puña f., Humberto Ortiz P.
 
A los estudiantes
Salvador Rueda
 
A vuestras manos, ¡juventud divina!
ha de pasar la patria que os venera,
desde el lienzo inmortal de la bandera
el aula de la elocuencia peregrina.
 
Poemas para conmemorar el Día de la Bandera, 17 de agosto, poemas de los autores: Claudio Peñaranda, Benjamín Guzmán, Óscar Alfaro, Juan Capriles, Juan José Quezada.
 
La Bandera
Claudio Peñaranda
 
Loor eterno a la hermosa bandera:
de la Patria el preciado blasón.
Loor eterno a este emblema de gloria
que orgullosa en mil campos flameó.
 
Los colores del patrio estandarte